Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Urquin Alcara, Gleymy | |
dc.date.accessioned | 2025-02-26T00:01:48Z | |
dc.date.available | 2025-02-26T00:01:48Z | |
dc.date.issued | 2022-02-28 | |
dc.identifier.govdoc | ESP GINOBS .14715 2022 | |
dc.identifier.other | AT26430 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6139 | |
dc.description | Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud considera a la planificación familiar posparto como la principal intervención que salva la vida de madres e hijos, porque al favorecer periodos intergenésicos de dos o más años, reduce en 10 y 30 % la mortalidad infantil y materna, respectivamente. Objetivo: Analizar la cobertura del uso de métodos anticonceptivos posevento obstétrico en mujeres con y sin morbilidad materna severa, en el Hospital General de Pachuca durante el año 2018 y 2019. Métodos: Estudio, transversal, analítico y retrolectivo. Se estudiaron 6699 mujeres en edad reproductiva durante el año 2018 y 2019 del Hospital General de Pachuca. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Métodos anticonceptivos | es_ES |
dc.subject | Pos evento obstétrico | es_ES |
dc.subject | Planificación familiar | es_ES |
dc.subject | Salud reproductiva | es_ES |
dc.subject | Periodos intergenésicos | es_ES |
dc.title | Cobertura del uso de métodos anticonceptivos pos evento obstétrico, en mujeres con y sin morbilidad materna severa atendidas en el Hospital General de Pachuca durante el 2018 y 2019. | es_ES |
dc.title.alternative | Ginecología y Obstetricia | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |