UAEH Biblioteca Digital

Identificación de hipertensión intracraneana mediante medición de diámetro de la vaina de nervio óptico por ultrasonido en pacientes con traumatismo craneoencefálico que ingresen a la unidad de terapia intensiva del hospital general de Pachuca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Moreno García, Sergio
dc.date.accessioned 2025-02-19T23:12:57Z
dc.date.available 2025-02-19T23:12:57Z
dc.date.issued 2020-09-21
dc.identifier.govdoc ESP MEDFAM EECTI .14090 2020
dc.identifier.other AT25180
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6085
dc.description El TCE sigue siendo un problema de Salud Pública en México y el mundo, afecta a población en edad reproductiva, provocando un alto índice de mortalidad y secuelas neurológicas severas con discapacidades. Con el objetivo de limitar el daño cerebral por el incremento de la presión intracraneana se han desarrollado técnicas para monitorizar la presión intracraneana de manera indirecta, una de ellas es la medición del diámetro de la vaina del nervio óptico, prueba sencilla a la cabecera del paciente, que nos permite detectar una PIC elevada de manera precisa, segura, con alta sensibilidad y especificidad.El TCE sigue siendo un problema de Salud Pública en México y el mundo, afecta a población en edad reproductiva, provocando un alto índice de mortalidad y secuelas neurológicas severas con discapacidades. Con el objetivo de limitar el daño cerebral por el incremento de la presión intracraneana se han desarrollado técnicas para monitorizar la presión intracraneana de manera indirecta, una de ellas es la medición del diámetro de la vaina del nervio óptico, prueba sencilla a la cabecera del paciente, que nos permite detectar una PIC elevada de manera precisa, segura, con alta sensibilidad y especificidad. Objetivo: Identificar hipertensión intracraneana mediante medición del diámetro de la vaina del nervio óptico por ultrasonido, en pacientes con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico y fundamentar su utilidad y aplicación. Material y métodos: Diseño: ambispectivo, longitudinal, analítico. El estudio se realizó en el Hospital General de Pachuca. En la primera etapa se recabó información de 77 pacientes con TCE entre 2017 y 2018 y primer trimestre de 2019, sin monitoreo de la presión intracraneana, observando secuelas neurológicas, días de ventilación mecánica, estancia en UTI, morbilidad y mortalidad. En la segunda etapa: se realizó la medición de la vaina del nervio óptico a pacientes que ingresan desde junio del 2019 hasta enero 2020 con el diagnóstico de TCE tomado como referencia 5 mm (20 mmHg). Resultados: Con una población de 113 pacientes: retrolectivos (77) y prospectivo (36), con predominio de varones (88). La causa predominante es accidente automotor (61%), con TCE cerrado en 77.8%, Glasgow de ingreso <8 (62%), Marshall 3-4 para controles 69% y casos 75%. Se diagnosticó hipertensión intracraneana mediante ultrasonido en los casos (prospectivo) en el 75%, los cuales recibieron tratamiento médico permitiendo una disminución de los días estancia, ventilación mecánica y secuelas neurológicas con diferencias significativas P<0.05. Conclusiones: La identificación de hipertensión intracraneana a través de la medición de la vaina del nervio óptico impactó en la disminución de días de estancia, ventilación mecánica y secuelas neurológicas, no así en la mortalidad de los pacientes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Traumatismo craneoencefálico es_ES
dc.subject Hipertensión intracraneana es_ES
dc.subject Vaina del nervio óptico es_ES
dc.subject Ultrasonido es_ES
dc.subject Diagnóstico es_ES
dc.title Identificación de hipertensión intracraneana mediante medición de diámetro de la vaina de nervio óptico por ultrasonido en pacientes con traumatismo craneoencefálico que ingresen a la unidad de terapia intensiva del hospital general de Pachuca. es_ES
dc.title.alternative Medicina del Enfermo en Estado Crítico es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta