Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Tolentino Gallegos, César Jovani | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T19:17:05Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T19:17:05Z | |
dc.date.issued | 2021-08 | |
dc.identifier.govdoc | DENF PED .14295 2021 | |
dc.identifier.other | AT25590 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6039 | |
dc.description | El TCE pediátrico es un problema de salud pública en el panorama mundial; se le clasifica de acuerdo con su gravedad mediante la escala de coma de Glasgow (GCS). El traumatismo es la causa más frecuente de muerte y de incapacidad en la edad pediátrica, considerándose alrededor de un 7%, con una incidencia de secuelas de aproximadamente el 40%. La incidencia del TCE admite que el 70 % está asociada a accidentes en la vía pública; el 25 % a caídas de sus propias alturas, relacionadas con su deambulación, y un 5 % pero con gran impacto, lo constituye el síndrome del bebé sacudido, provocando hemorragias intracerebrales. La morbilidad asociada es muy importante, ya que pueden producirse secuelas graves que generan un gran costo humano y económico. En México el TCE es la tercera causa de muerte con un índice de mortalidad de 38.8 por cada 100,000 habitantes. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Lesión intracraneal | es_ES |
dc.subject | Traumatismo | es_ES |
dc.subject | Intervención educativa | es_ES |
dc.subject | Presión | es_ES |
dc.subject | Hipertensión | es_ES |
dc.title | Impacto de una intervención educativa de enfermería en el manejo inicial del paciente pediátrico con traumatismo craneoencefálico en un hospital de segundo nivel de atención. | es_ES |
dc.title.alternative | Enfermería Pediátrica | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |