UAEH Biblioteca Digital

Sistema de la calidad para el manejo del catéter puerto en pacientes oncológicos del HNDH 2018 – 2023.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Jiménez Castillo, Hilda Yoselin
dc.date.accessioned 2025-01-08T17:29:21Z
dc.date.available 2025-01-08T17:29:21Z
dc.date.issued 2024-11-19
dc.identifier.govdoc DENF PED .15812 2024
dc.identifier.other ATD608
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5968
dc.description Introducción: El acceso vascular tipo puerto, juega un papel prioritario en la calidad de vida de los pacientes oncológicos pediátricos con tratamientos prolongados; pero sus ventajas no están exentas de acompañarse de posibles complicaciones, donde destacan los procesos infecciosos. El manejo de este dispositivo es altamente especializado y se le confiere al servicio de enfermería, el cual debe apegarse al uso de protocolos estandarizados que estén sujetos a ciclos de mejora resultantes de sistemas de calidad medibles. Objetivo: Establecer un sistema de calidad para el manejo del catéter puerto en pacientes oncológicos del HNDH, tomando como antecedentes los resultados de los pacientes a quienes se les instaló este dispositivo entre los años 2018 y 2023. Metodología: Retrospectivo; basado en el expediente electrónico (Histoclin), donde se incluyeron a los pacientes oncológicos portadores de catéter puerto del año 2018 al 2023 en el Hospital del Niño DIF Hidalgo. Descriptivo; tiene como fin identificar eventos adversos ligados a catéter puerto. Transversal; al haber realizado la primera observación del estatus de los dispositivos instalados. Resultados: Analizando los casos de la población total conformada por 82 pacientes con catéter puerto implantado en el periodo de estudio, se encontró un total de 14.6% de retiros, de los cuales, el 58.3% se debió a complicaciones infecciosas, siendo el motivo más frecuente. Se generaron protocolos dirigidos ampliamente en esta dirección y se plasmaron en un manual operativo institucional, que fue autorizado, divulgado y utilizado en un primer curso de capacitación. Discusión: Se enfatiza el hallazgo de que el 58.3% de los catéteres que fueron retirados, presentaron complicación ligada a un proceso infeccioso, el cual puede presentarse tanto temprana como tardíamente. Conclusiones: Se propone como un punto crítico a observar en el sistema de medición de resultados, el uso de la máxima barrera en torno a la prevención de infecciones; se destaca la importancia de la capacitación en el uso del calibre de jeringa adecuado para el manejo del catéter, así como la necesidad de fortalecer la educación a las familias de los pacientes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Catéter puerto es_ES
dc.subject Protocolos es_ES
dc.subject Estandarización es_ES
dc.subject Sistema de la calidad es_ES
dc.subject Acceso vascular es_ES
dc.subject Enfermería Pediátrica. es_ES
dc.title Sistema de la calidad para el manejo del catéter puerto en pacientes oncológicos del HNDH 2018 – 2023. es_ES
dc.title.alternative Enfermería Pediátrica. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta