UAEH Biblioteca Digital

Prevalencia y factores de riesgo asociados a retinopatía del prematuro en recién nacidos prematuros en UCIN en el Hospital General de Pachuca Hidalgo, de mayo 2018 a diciembre 2019.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Vizzuett Olguin, Dayana
dc.date.accessioned 2024-12-27T15:17:47Z
dc.date.available 2024-12-27T15:17:47Z
dc.date.issued 2020-11-01
dc.identifier.govdoc ESP PEDIA MED .14048 2020
dc.identifier.other AT25096
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5935
dc.description En México las cifras de prevalencia de retinopatía en recién nacidos prematuros < 32 semanas de gestación tiene una amplia variación de acuerdo con las diferentes instituciones y va de 10.6 a 45.8%. Varios factores han sido implicados en el desarrollo de retinopatía del prematuro, entre estos factores identificados se encuentran: la apnea, las trasfusiones, los días de intubación, sepsis, membrana hialina, peso al nacer, edad gestacional. El factor de riesgo mayormente asociado y predictivo de retinopatía del prematuro es el grado de inmadurez, ya sea el peso al nacer o la edad gestacional. El objetivo de este estudio es identificar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la retinopatía del prematuro en recién nacidos prematuros atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de Pachuca, Hidalgo de mayo 2018 a diciembre 2019. Se realizó un estudio transversal, observacional, analítico y retroletivo, el tamaño de muestra fue de 66 expedientes clínicos de recién nacidos prematuros que fueron atendidos en el UCIN del Hospital General de Pachuca y que cumplieron con criterios de inclusión. Se encontró una prevalencia de 14.52%, el 47% (31) eran del sexo femenino y el 53%(35) del sexo masculino, la edad gestacional media fue de 31.3 semanas de gestación, con edad mínima de 26 y una máxima de 35 semanas, el peso promedio fue de 1384 gramos con un peso mínimo de 750 gramos y un máximo de 2375 gramos, el sexo, edad gestacional y peso del recién nacido no se relaciona con la presencia de ROP (p˃0.05), el uso de oxígeno suplementario fue el único factor de riesgo que se relaciona con la presencia de ROP (p=.000), la sepsis neonatal, transfusiones sanguíneas, conducto arterioso permeable, displasia broncopulmonar, síndrome de dificultad respiratoria tipo 1 no se relacionan con la presencia de ROP (p˃0.05). es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Retinopatía es_ES
dc.subject Factores de riesgo es_ES
dc.subject Prematuros es_ES
dc.subject Infancia es_ES
dc.subject Ceguera en niños es_ES
dc.title Prevalencia y factores de riesgo asociados a retinopatía del prematuro en recién nacidos prematuros en UCIN en el Hospital General de Pachuca Hidalgo, de mayo 2018 a diciembre 2019. es_ES
dc.title.alternative Pediatría Médica es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta