UAEH Biblioteca Digital

Procalcitonina como indicador de severidad en pacientes pediátricos oncohematólogicos con neutropenia y fiebre.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Valadéz Reyes, Mónica Lucero
dc.contributor.author Delgado Amézquita, Carolina
dc.contributor.author Sánchez Reyes, Beatriz Adriana
dc.contributor.author Sosa Lozada, María Teresa
dc.contributor.author Jiménez Osorio, Angélica Saraí
dc.date.accessioned 2024-12-26T17:58:29Z
dc.date.available 2024-12-26T17:58:29Z
dc.date.issued 2021-10-12
dc.identifier.govdoc ESP PEDIA MED .14503 2021
dc.identifier.other AT26006
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5907
dc.description En los pacientes oncológicos con neutropenia febril, únicamente se logra identificar el foco infeccioso en alrededor del 30%. Se ha propuesto que los niveles de procalcitonina en suero pueden ser utilizados como biomarcadores de infección bacteriana seria; sin embargo, los datos no soy concluyentes. Por lo que el objetivo de este estudio fue determinar el nivel de procalcitonina relacionado con mal pronóstico de severidad en pacientes pediátricos oncohematológicos con neutropenia y fiebre. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron pacientes pediátricos entre 0 y 17 años de edad, con diagnóstico de neutropenia febril y valores de procalcitonina en suero. El análisis de los datos se realizó con STATA v14. Entre enero de 2015 y agosto 2021, se encontraron 32 eventos de neutropenia febril en 28 pacientes, ya que en 4 pacientes se repitió el episodio; 19 (59.4%) episodios se presentaron en mujeres y 13 (40.6%) episodios en hombres. La procalcitonina se interpretó positiva con punto de corte >0.5 ng/ml. Los episodios se clasificaron como sin foco de infección clínico al ingreso en 24 pacientes (75%) y con foco de infección identificado al ingreso en 8 (25%); los focos más comunes fueron: neumonía (n=3, 9.3%), candidiasis orofaríngea (n=3, 9.3%), gastroenteritis (n=1, 3.2%) y Herpes zóster (n=1, 3.2%). La clasificación de los episodios correspondió a fiebre sin foco (n=20, 62.5%), infecciones microbiológicamente documentadas (n=7, 21.9%), de las cuales se reportaron 4 bacteriemias (12.5%), 3 infecciones fúngicas (9.3%) y 5 infecciones documentadas clínicamente (15.6%). De lasbacteriemias, 75% fueron causadas por Gram Negativos y 25% por Gram Positivos. Se observó que la procalcitonina se elevó tanto en episodios de bacteriemia, como en episodios sin bacteriemia y los niveles no cambiaron al compararlos de acuerdo al grado de neutropenia (grave o profunda, P>0.05). Aunque, en pacientes con neutropenia febril de bajo grado, la mediana del grupo fue de 0.18 ng/ml y en el grupo de neutropenia febril de alto riesgo es de 0.46 ng/ml, no se observó diferencia significativa (P=0.309). Al evaluar los niveles más altos de procalcitonina de acuerdo al estatus de bacteriemia y sepsis Vs choque séptico, las diferencias indican un claro incremento de procalcitonina en los pacientes con choque séptico (P=0.046). Por tanto, en esta investigación se encontró que la procalcitonina se asoció con la presencia de choque séptico en pacientes con neutropenia febril, al encontrar mayores niveles en suero que aquellos con sepsis o sin foco de infección. No se logró observar diferencias significativas con bacteriemia documentada debido al tamaño de muestra y la limitada capacidad de identificar por medio de la clínica o por cultivo microbiológico los focos de infección. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Procalcitonina. es_ES
dc.subject Neutropenia. es_ES
dc.subject Fiebre. es_ES
dc.subject Neoplasia. es_ES
dc.subject Infección. es_ES
dc.subject Bacteriemia. es_ES
dc.subject Sepsis. es_ES
dc.subject Choque séptico. es_ES
dc.title Procalcitonina como indicador de severidad en pacientes pediátricos oncohematólogicos con neutropenia y fiebre. es_ES
dc.title.alternative Área académica de medicina es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta