Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Aparacio López, Thalía Tisbe | |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T17:07:06Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T17:07:06Z | |
dc.date.issued | 2009-01-01 | |
dc.identifier.govdoc | LQUI .6949 2009 | |
dc.identifier.other | AT13655 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5901 | |
dc.description | Las plantas han jugado un papel importante en la evolución de la humanidad, al utilizarlas en el tratamiento o prevención de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, urinarias, etc. La utilización de plantas medicinales se ha producido en todas las culturas desde tiempos remotos. En México, el uso de las plantas como medicina alcanza niveles altos; los grupos indígenas, campesinos y rurales han heredado el conocimiento tradicional desarrollado por nuestros ancestros desde tiempos precolombinos; otro factor es la diversidad y riqueza biológica de México, que junto con Brasil y Colombia, encabezan la lista de los 6 países biológicamente más ricos del mundo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICBI-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Cromatografía | es_ES |
dc.subject | Metanol | es_ES |
dc.subject | Isoprenoides | es_ES |
dc.subject | Metabolitos | es_ES |
dc.subject | Ácido | es_ES |
dc.title | Estudio químico de senecio aschenbornniaus schauer, phoradendrom velutinum (DC) nutt y gnaphalium attenuatum Dc con el fin de aislar los metabolitos presentes. | es_ES |
dc.title.alternative | Químico | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |