UAEH Biblioteca Digital

Efecto de los sucedáneos de leche materna en los lactantes menores de 2 años con desnutrición, hospitalizados en el servicio de lactantes en el transcurso del año 2018 en el Hospital del Niño DIF Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Silva Alonso, Ilse Daniela
dc.date.accessioned 2024-12-26T15:42:19Z
dc.date.available 2024-12-26T15:42:19Z
dc.date.issued 2021-10-01
dc.identifier.govdoc ESP PEDIA MED .14543 2021
dc.identifier.other AT26086
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5889
dc.description Los sucedáneos de leche materna también conocidos como fórmulas infantiles forman parte de la alimentación que se sustenta en la lactancia artificial. Su presencia en el mercado tiene la finalidad de ofrecer una alternativa en la alimentación de acuerdo a las necesidades de cada niño, con el objetivo de que asemejen lo más posible a leche materna. El crecimiento es una de las características fisiológicas más importantes del niño y en esencia consiste en un aumento de la masa corporal que se acompaña de un proceso de remodelación morfológica y maduración funcional. En la actualidad, la lactancia materna es considerada como el método de elección en la alimentación del lactante, pero existen múltiples causas que justifican la sustitución total o parcial de la lactancia materna. En estos casos o en otros no justificados desde el punto de vista nutricional (motivos laborales o ansiedad) la alimentación basada en la lactancia artificial persigue relevar la leche materna sustituyéndola por otros preparados adecuados que se elaboran preferentemente a partir de la leche de vaca. La fórmula infantil se define como un alimento para lactantes que es adecuado para sustituir total o parcialmente a la leche humana, satisfaciendo las necesidades nutritivas del lactante. Todas las recomendaciones para las fórmulas adaptadas permiten una relativa variación en la cantidad de los componentes. La composición de la leche materna difiere, tanto cuantitativa como cualitativamente, de la vaca. En México se estima que la desnutrición infantil, entendida como baja talla para la edad o desmedro, causa más de 41% de las muertes anuales en niños de 6 a 24 meses de edad y los que logran sobrevivir presentan secuelas que afectan su calidad de vida y 9 tienen repercusiones en su crecimiento y desarrollo integral, lo que crea un efecto intergeneracional que detiene el progreso de la sociedad. El presente estudio, se realizó en el Hospital del niño DIF servicio de lactantes, con pacientes que se hospitalizaron en el lapso de un año y que contaban con algún tipo de desnutrición, que fueron alimentados con fórmulas infantiles con la finalidad de documentar el efecto en el estado nutricional en estos pacientes, que contaban con seguimiento. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Cortejo sintomático es_ES
dc.subject Padecimientos infecciosos es_ES
dc.subject Curva de crecimiento es_ES
dc.subject Desnutrición infantil es_ES
dc.subject Prevalencia es_ES
dc.title Efecto de los sucedáneos de leche materna en los lactantes menores de 2 años con desnutrición, hospitalizados en el servicio de lactantes en el transcurso del año 2018 en el Hospital del Niño DIF Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Pediatría Médica es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta