UAEH Biblioteca Digital

Conocimiento del profesional de enfermería en la instalación de catéter venoso central de inserción periférica en el neonato.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author López Viveros, Raquel
dc.date.accessioned 2024-12-17T16:49:54Z
dc.date.available 2024-12-17T16:49:54Z
dc.date.issued 2017-06
dc.identifier.govdoc DENF NEO .12394 2017
dc.identifier.other AT21847
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5716
dc.description Introducción: El neonato enfermo demanda mayores necesidades en el cuidado Profesional de Enfermería, estas necesidades se deben jerarquizar y al mismo tiempo identificar y evaluar los factores de riesgo que pueden potencializar las complicaciones derivadas de un procedimiento invasivo: a) Accesos vasculares, b) Accesos respiratorios, c) Accesos a Cavidades, d) Accesos digestivos y procedimientos quirúrgicos. (Plascencia & cols, 2012) Debido al tipo de recién nacidos que ingresan en las unidades de cuidados intensivos neonatales, es preciso conseguir un acceso venoso seguro y eficaz. Objetivo Evaluar el nivel de conocimiento de la instalación de catéter Percutáneo en el Neonato por el Profesional de Enfermería. Metodología: El diseño de estudio es descriptivo, correlacional y transversal. En la investigación se incluyen 42 profesionales de enfermería que laboran en las áreas de neonatología y pediatría del HGP, se aplica un cuestionario “conocimientos sobre el PICC”. Resultados: De los 42 profesionales de enfermería tienen un grado académico de un 8.1 % tienen maestría, un 35.1 % especialidad, el 43.2 % licenciatura, el tiempo de servicio es de 1 a 4 años equivalente a 35.14 %, el género femenino predomina con un 91.89%, el 37.84% han realizado la colocación del PICC, el 91.89 % si conoce las indicaciones para la instalación del catéter venoso central de inserción periférica, como son proporcionar tratamiento con medicamentos hiperosmolares, Nutrición parenteral prolongada, en la clasificación del nivel de conocimiento en base a la teoría de Patricia Benner.basado en el conocimiento y habilidades, nivel principiante se encuentra un 40.54 %, principiante avanzada un 5.4%, el 27.73 % competentes y eficientes un 24.32%. Conclusión: Con este trabajo de investigación se define el grado de conocimientos que poseen los profesionales de Enfermería que se encuentran laborando en el HGP en las áreas de UCIN; UTIP y Pediatría a través de la Teoría de Patricia Benner que estudia la práctica de la enfermería clínica para describir el conocimiento que sustenta la práctica enfermera concluyendo que el personal de enfermería se encuentra en el nivel de principiante referente a la instalación del catéter PICC, la teórica lo define como a la persona que se encuentra en el estadio de principiante, que no tiene ninguna experiencia previa de la situación a la que debe enfrentarse. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa -BD-UAEH es_ES
dc.subject Catéter PICC es_ES
dc.subject Profesionales de Enfermería es_ES
dc.subject Punciones es_ES
dc.subject Inmovilizaciones es_ES
dc.subject Complicaciones es_ES
dc.title Conocimiento del profesional de enfermería en la instalación de catéter venoso central de inserción periférica en el neonato. es_ES
dc.title.alternative Enfermería Neonatal es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta