UAEH Biblioteca Digital

Representación social de los adolescentes embarazadas y sus repercusiones emocionales.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ramírez Colin, Alondra Elizabeth
dc.date.accessioned 2024-12-17T15:33:37Z
dc.date.available 2024-12-17T15:33:37Z
dc.date.issued 2016-07-01
dc.identifier.govdoc LENF .11854 2016
dc.identifier.other AT20850
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5703
dc.description INTRODUCION: La adolescencia es quizá la etapa más difícil dentro del desarrollo del ser humano, es un periodo de cambios biológicos, psicológicos y sociales donde el individuo realiza la búsqueda de una identidad propia, esto lo convierte en una persona que es susceptible a cambiar repentinamente, tiene gran interés por lo que ocurre fuera del contexto familiar lo que lo hace vulnerable si no hay una buena comunicación con su familia. Al ocurrir un embarazo en esta etapa hace todo más complicado, pues la adolescente no está preparada ni física ni emocionalmente para enfrentar la responsabilidad del cuidado de un RN. Es una problemática sumamente compleja que seguramente nadie quisiera experimentar, sin embargo, debemos tener presente que todo esto conlleva a una problemática social, que requiere darle la importancia que amerita, para que así podamos comprender la situación tal como la viven las adolescentes embarazadas y concientizar a la población de que son seres humanos y que a pesar de sus errores merecen respeto y oportunidades. OBJETIVO: Determinar cuáles son las representaciones sociales y las repercusiones emocionales de las adolescentes embarazadas de 11 a 19 años que acuden al hospital obstétrico de Pachuca. METODOLOGIA: Estudio cualitativo con el método de la fenomenología. ANALISIS: Se utilizo la entrevista de Representación Social de las Adolescentes Embarazadas y sus Repercusiones Embarazadas (RSAERE) para adolescentes que se encuentran en periodo de gestación y que tienen una edad de entre 11 y 19 años, el cual consta de 17 preguntas abiertas, siendo una entrevista semi-estructurada a un grupo de participantes. RESULTADOS: En base de las entrevistas realizadas a 20 adolescentes embarazadas que acuden a consulta al Hospital Obstétrico de Pachuca se determinó e infirió que el rechazo del embarazo por parte de la sociedad no afecta emocionalmente a la adolescente, pues las participantes refieren que se sienten satisfechas con el apoyo de sus padres y/o de su pareja, dándoles seguridad. Además de que opinan que el pensamiento de la sociedad no va a cambiar, pero que consideran que se debe hacer caso omiso de los malos comentarios que puedan recibir, pues cada persona sabe el porqué de sus acciones, como resolver sus problemas y los planes en su vida. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa -BD-UAEH es_ES
dc.subject Variables sociodemográficas es_ES
dc.subject Cambios externos es_ES
dc.subject Pensamiento analítico es_ES
dc.subject Pensamiento reflexivo es_ES
dc.subject Identidad es_ES
dc.title Representación social de los adolescentes embarazadas y sus repercusiones emocionales. es_ES
dc.title.alternative Enfermería es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta