Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Salazar Flores, Norma Angélica | |
dc.date.accessioned | 2024-12-16T18:04:01Z | |
dc.date.available | 2024-12-16T18:04:01Z | |
dc.date.issued | 2010-09-26 | |
dc.identifier.govdoc | LPSIC .7953 2010 | |
dc.identifier.other | AT15385 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5669 | |
dc.description | En la presente investigación se tuvo como objetivo principal abordar la influencia familiar en el rendimiento escolar en niños de primaria. En el estudio participaron 60 niños (31 niñas y 29 niños) y sus padres, tomando en cuenta variables tales como: Los estilos de crianza o paternidad (autoritativo, autoritario, permisivo y negligente) y el modelo ecológico de Bronfenbrenner. Como primer aspecto se describen el ambiente familiar, compromiso familiar, nivel académico de los padres, estructura familiar y nivel socioeconómico y cultural de la familia. Un segundo aspecto que se abordó fue la influencia de los estilos de paternidad y sus repercusiones sobre el rendimiento escolar, nivel en que los padres se involucran en la formación académica, así como la participación de la familia con la escuela. El instrumento utilizado fue un cuestionario de apoyo familiar utilizado por Domínguez (2009) en dos versiones uno dirigido a padres y otro a niños, para obtener información sobre el interés y el apoyo de los padres y/o tutores en el desempeño escolar de sus hijos. Los resultados obtenidos en esta investigación resaltan que los padres apoyan a sus hijos con las tareas escolares de manera poco frecuente, así mismo no destinan un espacio y tiempo a los pequeños para realizar sus tareas, como tampoco mantienen buena comunicación con los profesores pues solo asisten a la escuela a firmar boletas y no a preguntar sobre el desempeño escolar de sus hijos, a lo que respecta a las actividades complementarias los padres no proporcionan el tiempo a sus hijos para poner ejercicios extras, pero solo algunas veces repasan con sus hijos lo que estos ven en la escuela, así pues estas relaciones padres e hijos se encuentran inmersos dentro del estilo de crianza permisivo y negligente que son propuestos por Baumrind (2004), ya los padres son poco exigentes y no atienden a las necesidades de sus pequeños. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSA-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Estilos de crianza | es_ES |
dc.subject | Modelo ecológico | es_ES |
dc.subject | Familia | es_ES |
dc.subject | Escuela | es_ES |
dc.subject | Rendimiento académico | es_ES |
dc.title | Influencia familiar en el rendimiento escolar en niños de primaria. | es_ES |
dc.title.alternative | Psicología | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |