UAEH Biblioteca Digital

Principales factores de riesgo y causas de choque séptico en pacientes hospitalizados en medicina interna durante el periodo de enero 2021 a diciembre 2022 en el Hospital General de Pachuca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Juárez Matías, Leonardo Antonio
dc.date.accessioned 2024-05-21T15:41:13Z
dc.date.available 2024-05-21T15:41:13Z
dc.date.issued 2023-10-18
dc.identifier.govdoc ESP MEDINT .15447 2023
dc.identifier.other ATD295
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4905
dc.description La sepsis es el resultado de la respuesta del huésped a la infección, por lo que las poblaciones con mayor riesgo son los muy jóvenes y los muy ancianos, y aquellos con enfermedades subyacentes no trasmisibles. La conducta clínica de los profesionales ante los casos sospechosos o confirmados debe considerar tres puntos fundamentales: identificación precoz con estratificación de gravedad, prevención de la disfunción orgánica y tratamiento de la causa con control del sitio de la infección. Objetivo: Determinar la asociación de los principales factores de riesgo y causas de choque séptico en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital General de Pachuca durante el periodo de enero 2021 a diciembre 2022 Material y método: Se realizó un estudio transversal, analítico, retro lectivo, el tamaño de muestra quedó constituido por 138 expedientes clínicos. Se llevó a cabo el análisis en dos grupos (pacientes con sepsis y pacientes con choque séptico). Resultados: La edad promedio fue de 56.46 años, predominó el sexo masculino (59%), las principales comorbilidades fueron diabetes mellitus (41%), enfermedad renal crónica (10%) y cirrosis hepática (5%), infección intrahospitalaria (71%), los sitios de infección más frecuente fueron: pulmonar (34%), abdominal (28%) y urinario (23%), los factores de riesgo que se asociaron a choque séptico fueron: ventilación mecánica (OR 5.07, IC95%:2.12-12.07, p= 0.000), los sitios de infección que fueron significativos: abdominal (OR 2.84, IC95%: 1.25-6.45, p=0.104), sistema nervioso (OR 1.776, IC95%:1.530-2.060, p=0.130) y corazón (OR1.756, IC95%1.518-2.031, p=0.385), el riesgo de muerte se asoció́ a choque séptico ( OR 80.68, IC95% 10.51-618.97, p=0-000). Conclusiones: El factor de riesgo asociado a choque séptico fue la ventilación mecánica, los sitios con significancia estadística para el desarrollo de choque séptico fueron: abdominal, sistema nervioso y corazón. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Sepsis es_ES
dc.subject Choque séptico es_ES
dc.subject Disfunción orgánica es_ES
dc.subject Sofa score es_ES
dc.subject Medicina interna. es_ES
dc.title Principales factores de riesgo y causas de choque séptico en pacientes hospitalizados en medicina interna durante el periodo de enero 2021 a diciembre 2022 en el Hospital General de Pachuca. es_ES
dc.title.alternative Medicina Interna. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta