UAEH Biblioteca Digital

Diversidad y abundancia de peces de río Amajac en tres municipios del noroeste del estado de Hidalgo, México.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Benítez Grande, Cuauhtémoc
dc.date.accessioned 2024-03-27T18:28:33Z
dc.date.available 2024-03-27T18:28:33Z
dc.date.issued 2011-01
dc.identifier.govdoc BIOL .8385 2011
dc.identifier.other AT16158
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4755
dc.description Se realizó un estudio ictiofaunístico del río Amajac en el estado de Hidalgo, en las localidades de Boca de León y Las Cañitas, municipios de Tlahuiltepa y La Misión, respectivamente para conocer, mediante el empleo de análisis estadísticos no paramétricos, la diversidad y abundancia de peces. Se efectuaron cuatro colectas que comprenden las cuatro estaciones del año, de julio de 2009 a octubre de 2010. En la captura de peces se empleó la atarraya, el chinchorro y la red de cuchara. En las localidades de Boca de León y Las Cañitas se colectaron 223 peces, de los cuales se identificaron 222 hasta el nivel de especie y uno se identificó hasta el nivel de género (Herichthys sp.), agrupándose en 16 especies, de las cuales, 14 se registraron en la localidad de Boca de León y 13 en la localidad de Las Cañitas. Asimismo, se emplearon los datos obtenidos en las localidades de Quetzalapa y La Palma del municipio de Jacala de Ledezma, dos sitios muestreados al mismo tiempo en el río Amajac, con la finalidad de comparar las cuatro localidades. En la localidad Boca de León, Astyanax mexicanus fue la especie más abundante, mientras que en Las Cañitas fue Poeciliopsis gracilis. Boca de León mostró el índice de diversidad de Shannon más alto y la localidad La Palma mostró el índice de diversidad más bajo; sin embargo, el estimador Booststrap no muestra diferencias significativas para considerarlos comunidades distintas. En cuanto a la composición de especies el índice de Morisita–Horn mostró que las localidades las Boca de León y Quetzalapa son más similares; las localidades que difieren bastante en la composición de especies son: Las Cañitas y La Palma. El muestreo y el inventario ictiofaunístico generado, está completo en un 78 a un 97%. Finalmente, este es el primer estudio de este tipo realizado en el río Amajac, a lo largo del extremo noroeste de Hidalgo y sienta las bases para estudios posteriores de los peces del estado. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Pesca es_ES
dc.subject Organismos es_ES
dc.subject Rarefacción es_ES
dc.subject Especies es_ES
dc.subject Ictiofaunístico
dc.title Diversidad y abundancia de peces de río Amajac en tres municipios del noroeste del estado de Hidalgo, México. es_ES
dc.title.alternative Biología
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta