UAEH Biblioteca Digital

Intervenciones de enfermería durante la hora oro en la atención neonatal en un Hospital Integral de Segundo Nivel de Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Calderon Herrera, Maricela
dc.date.accessioned 2024-02-14T20:54:29Z
dc.date.available 2024-02-14T20:54:29Z
dc.date.issued 2023-11-13
dc.identifier.ismn DENF NEO .15332 2023
dc.identifier.other ATD180
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4519
dc.description Introducción: La morbimortalidad dentro de los primeros días es un problema mundial que afecta principalmente a los neonatos prematuros. El 75% de las muertes neonatales ocurren durante la primera semana de vida, y 1 millón de recién nacidos mueren en las primeras 24 horas de vida. Los partos prematuros, las complicaciones relacionadas con el parto (incluida la asfixia perinatal), las infecciones y los defectos congénitos causaron la mayor parte de las muertes neonatales en 2017. Se ha demostrado que la hora oro es un protocolo que se ha destacado debido a la atención neonatal en los primeros 60 minutos de vida postnatal. Objetivo: Analizar las intervenciones de enfermería durante la hora oro en la atención neonatal. Diseño de estudio: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, puesto que se describe información de las actividades realizadas por el profesional de enfermería dentro de la primera hora de vida del recién nacido, así como sus principales complicaciones potenciales. Discusión: Se encontró que la atención con la media más alta se centró en la lactancia materna con una media de 30.93 DE = 3.76 y la media con el reporte más bajo se destinó a la preparación de material y equipo de oxigenación para el RN con un promedio total entre las intervenciones de 53.1 minutos lo cual es menor a 60 minutos lo cual coincide con Luduvice et al 2022, quienes informaron que en la primera hora después del parto el RN fue colocado sobre el pecho de la madre, pero el tiempo de permanencia del RN en contacto piel con piel fue inferior a una hora. Conclusión: La implementación de un protocolo de la Hora oro con el tiempo adecuado, debe disminuir eventos adversos en la atención al recién nacido para mejorar las tasas de lactancia materna, disminuir la morbilidad materna y neonatal y promover el vínculo madre-recién nacido. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Hora oro es_ES
dc.subject Neonato es_ES
dc.subject Profesional de Enfermería es_ES
dc.subject Enfermería Neonatal. es_ES
dc.title Intervenciones de enfermería durante la hora oro en la atención neonatal en un Hospital Integral de Segundo Nivel de Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Enfermería Neonatal. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta