UAEH Biblioteca Digital

Caracterización ecológica del polimorfismo en la coloración de la lagartija Sceloporus grammicus (Squamata: Phrynosomatidae) en ambientes contrastantes del centro de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Díaz Marín, César Adrián
dc.date.accessioned 2024-02-09T15:33:42Z
dc.date.available 2024-02-09T15:33:42Z
dc.date.issued 2024-01-17
dc.identifier.govdoc DRC BIOCON .15318 2024
dc.identifier.other ATD166
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4506
dc.description El polimorfismo en la coloración de organismos intvertebrados y vertebrados se ha asociado con el uso de estrategias ecológicas alternativas y la divergencia de nicho ecológico, sin embargo, en muchas especies polimórficas se desconoce si los morfos de color también difieren en sus características morfológicas y en las dimensiones del nicho. Por lo tanto, el presente trabajo se enfocó en analizar las variaciones morfologícas, cromáticas, y en algunas dimensiones del nicho ecológico entre morfos de color y sexos de la lagartija Sceloporus grammicus en cuatro tipos de vegetación contrastantes del centro de México. Durante el periodo 2018-2022, se realizaron muestreos de búsqueda directa en cuatro tipos de vegetación localizados en tres sitios del estado de Hidalgo y uno en el estado de Puebla, abarcando la época de lluvia y seca. Las lagartijas fueron capturadas con la mano, ligas de hule, y técnica de lazada, para posteriormente tomarles diferentes medidas morfológicas, cromáticas, térmicas, del microhábitat, carga parasitaria, y contenido estomacal. Se encontró que los morfos de color de ambos sexos difieren principalmente en sus características cromáticas y pueden ser categorizados por el tipo de vegetación. Asimismo, los morfos de color presentaron divergencia total y parcial de nicho térmico y nicho espacial, respectivamente. La prevalencia, abundancia promedio, e intensidad promedio de ácaros fueron similares entre morfos de color, aunque estos dos últimos parámetros fueron mayores en el bosque mesófilo de montaña y pastizal. Además, se encontraron valores altos y bajos en la amplitud y solapamiento de nicho trófico entre morfos de color. De manera general, los resultados de este trabajo muestran que los morfos de color de S. grammicus pueden diferir en algunas características y, por lo tanto, presentar variación en ciertas dimensiones de nicho ecológico. es_ES
dc.description.sponsorship ectoparasitismo, morfología, uso del microhábitat. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH. es_ES
dc.subject Ecología térmica es_ES
dc.subject Ecología trófica es_ES
dc.subject Ectoparasitismo es_ES
dc.subject Morfología es_ES
dc.subject Uso del microhábitat es_ES
dc.subject Ciencias en Biodiversidad y Conservación. es_ES
dc.title Caracterización ecológica del polimorfismo en la coloración de la lagartija Sceloporus grammicus (Squamata: Phrynosomatidae) en ambientes contrastantes del centro de México es_ES
dc.title.alternative Ciencias en Biodiversidad y Conservación. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta