UAEH Biblioteca Digital

Efectos de la exposición crónica de flúor en el agua de bebida sobre el transporte renal de iones y la regulación de la homeostasis.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rosas Pérez, Lezly
dc.date.accessioned 2024-01-02T15:52:11Z
dc.date.available 2024-01-02T15:52:11Z
dc.date.issued 2009-02
dc.identifier.govdoc LNUTR .6987 2009
dc.identifier.other AT13714
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4122
dc.description El consumo de agua con alto contenido de flúor (F-) es endémico en por lo menos 25 países del mundo, incluyendo México. Se ha demostrado que esta situación es responsable de problemas importantes de salud principalmente como fluorosis esquelética e insuficiencia renal en los casos mas graves. Si bien el papel de la insuficiencia renal sobre la agravación de la toxicidad ósea del flúor ha sido bien descrito, las consecuencias directas de la exposición a flúor sobre la función renal no se han estudiado en detalle. Sin embargo por sus características físico-químicas y por los datos obtenidos durante trabajos preliminares, se puede pensar que el flúor interactúa de manera muy fina con los mecanismos de regulación de la homeostasis. Por esta razón, en el presente estudio se evalúo la función renal en rata Wistar expuesta de manera subcrónica a 2.5mg flúor/kg/día por vía oral durante 4 semanas. Los resultados obtenidos demuestran que el flúor provoca cambios significativos: 1)desde la primera semana de exposición, en los principales parámetros de la función renal: incremento de la proteinuria, en la excreción fraccional de fosfatos y disminución velocidad de filtración glomerular; 2) en la presión arterial: aumento de la presión arterial a partir de la segunda semana de exposición; 3) en el metabolismo basal de glucosa: incremento en la concentración plasmática de glucosa y disminución de los niveles plasmáticos de insulina desde la primera semana de exposición. En conclusión, las informaciones obtenidas en este estudio son de gran relevancia porque permiten relacionar directamente el consumo de agua contaminada con flúor con la aparición de enfermedades renales, de hipertensión y de un síndrome pre-diabético anunciando el posible desarrollo de diabetes de tipo II. Estos datos podrían explicar la alta prevalencia de estas patologías en numerosas poblaciones del norte de la República Mexicana. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSA-BD-UAEH es_ES
dc.subject Toxicología es_ES
dc.subject Función renal es_ES
dc.subject Filtración glomerular es_ES
dc.subject Método hexocinasa es_ES
dc.subject Presión arterial es_ES
dc.title Efectos de la exposición crónica de flúor en el agua de bebida sobre el transporte renal de iones y la regulación de la homeostasis. es_ES
dc.title.alternative Nutrición es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta