UAEH Biblioteca Digital

Importancia cultural de los hongos comestibles en el municipio de Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Isidoro Reséndiz, Diana Gabriela
dc.date.accessioned 2023-12-29T14:52:46Z
dc.date.available 2023-12-29T14:52:46Z
dc.date.issued 2011-01-19
dc.identifier.govdoc BIOL .8146 2011
dc.identifier.other AT15780
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4070
dc.description La Sierra Madre Oriental de México resguarda gran diversidad de fauna y de flora, aunado a esto resguarda gran cantidad de hongos, principalmente los que son aprovechados por los grupos étnicos. De la relación entre el hombre y los hongos, nació la Etnomicología, que es una rama de la Etnobiología que se encarga del estudio de este tipo de interacción. El objetivo principal de éste trabajo fue conocer la importancia cultural que tienen los hongos comestibles, en particular, los que son aprovechados por los habitantes de origen náhuatl del municipio de Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo. Para ello, el método aplicado se dividió en dos partes: El trabajo de campo, que consistió en realizar entrevistas estructuradas, aplicadas a ocho comunidades, obteniendo los usos, morfología, formas de preparación y la importancia que tiene cada hongo, de acuerdo a la frecuencia de mención. Posteriormente, durante la época de lluvia se efectuaron en total 16 salidas a campo, con el fin de realizar la recolección. El trabajo de laboratorio consistió en realizar observación microscópica de los ejemplares recolectados, para su identificación, obteniendo finalmente 29 especies vinculadas a 130 nombres tradicionales, mismos que reflejan la importancia cultural del municipio. Según el nomenclátor tradicional se encontró que el hongo blanco o iztacnanácatl (Pleurotus djamor y P. ostreatus), ocupa el primer lugar en importancia cultural, seguido del hongo amarillo o xochinanácatl (Cantharellus cibarius y C. lateritius), y en tercer lugar el hongo de mayo u ocotlapa (Laetiporus sulphureus). Las personas de Tepehuacán comen hongos porque son un recurso más que está disponible formando parte de su dieta, obteniendo así un total de 18 platillos típicos distintos, siendo en mole, tlapanil y en pachol los más importantes. Así se observó que los hongos comestibles son recolectados para autoconsumo, y sólo algunas personas se dedican a venderlos con un precio que alcanza hasta los $40.00 el “litro” (1000 cm3 aproximadamente). Además, los nombres tradicionales de los hongos, son un claro reflejo del conocimiento biológico que poseen los habitantes de Tepehuacán de Guerrero, quienes asignan nombres comunes, al compararlos con las cualidades de algún objeto, o con el sabor de algunos animales. Debido a la acelerada pérdida del conocimiento, de su entorno biótico y a los procesos de explotación de recursos, es urgente documentar el conocimiento de los hongos comestibles, que las personas guardan en sus memorias y que transmiten únicamente de forma oral de generación en generación. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Etnomicología es_ES
dc.subject Gastronomía es_ES
dc.subject Micología es_ES
dc.subject Etnobiología es_ES
dc.subject Hongos comestibles es_ES
dc.title Importancia cultural de los hongos comestibles en el municipio de Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Biología es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta