UAEH Biblioteca Digital

Prevalencia y costo de atención de pacientes con labio y/o paladar hendido no sindrómicos en el Hospital del Niño DIF, Hidalgo, del 1 de enero al 2008 a 31 de diciembre de 2012.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Orta Castillo, Blanca Andrea
dc.date.accessioned 2023-12-27T14:48:19Z
dc.date.available 2023-12-27T14:48:19Z
dc.date.issued 2014-01
dc.identifier.govdoc ESP PEDIA .10664 2014
dc.identifier.other AT18509
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3908
dc.description Objetivo: Determinar la prevalencia y costos de atención de pacientes con labio y/o paladar hendido no sindrómicos en el Hospital del Niño DIF, Hidalgo; en el periodo comprendido del 1 de enero de 2008 a 31 de diciembre de 2012. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal, retrospectivo tomando como universo a los niños con labio y/o paladar hendido no sindrómicos que son atendidos en el Hospital del Niño DIF Hidalgo, incluyéndose a pacientes con labio y/o paladar hendido no sindrómicos que hayan acudido o acudan para ser atendidos al Hospital del Niño DIF del 1º de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2012, con el diagnóstico referido sin importar género, desde recién nacidos hasta los 17 años que cuenten con expediente clínico, y se registraron en una base de datos en el programa de Microsoft Excel 2012, realizando una evaluación estadística de las variables susceptibles de ser analizadas a través de la estadística descriptiva, tablas y figuras de barras. Resultados: Se analizaron 164 paciente en un periodo de 5 años encontrando una prevalencia de 2.2 pacientes con labio y/o paladar hendido no sindrómico por cada 10000 pacientes, con una relación de 1:1.3 entre hombre y mujeres, con una media de 32.8 pacientes nuevos por años, la mayoría atendidos desde los primeros 0 a 4 años de vida hasta (81.09%); dentro del diagnósticos las posibilidades diagnosticas la lesión más frecuente fue una afección combinada de labio y paladar hendido con un total de 126 pacientes (76.82%) de los cuales 87 tuvieron afectación unilateral siendo este el diagnóstico más frecuente, encontrándose afectación pura de labio en únicamente 7 pacientes (4.2%) y afección pura de paladar en 31 pacientes (18.9%). Dentro del tratamiento a seguir el más frecuente en 111 casos (67.68%) es la ortopedia maxilar, siendo este piedra angular del tratamiento y no realizándose en todos los casos, debido a que algunos pacientes aún se encuentran en etapas tempranas de la atención, reportándose también tratamiento ortodónticos en 97 pacientes (59.14%), queiloplastía en 93 pacientes (56.7%); palatoplastía en 89 pacientes (54.2%); e injertos dentoalveolares en 23 pacientes (14.02%). De la evolución de los pacientes que ingresaron durante los 5 años de estudio se observa que 128 pacientes continúan en seguimiento en esta unidad hospitalaria (78%); 3 pacientes fueron egresados por mayoría de edad (1.82%,) y 33 pacientes abandonaron tratamiento, se reportó un costo global de atención de los pacientes incluidos de: $ 553816.46 MN, y costo aproximado por paciente de: $3356.46 MN Conclusiones: Se observó una prevalencia similar a las reportadas en otros protocolos, como el estudio realizado en 1993 por Pérez- Molina y colaboradores, en donde se reporta hasta 2.7 por cada 10 000 y el realizado por la OMS en Brasil en 2003, con una ligera predisposición para el sexo masculino con una relación de 1:1,3, siendo menor a la reportada en otras series de casos a nivel internacional, de acuerdo a la relación por se registra en nuestro estudio hasta 32.8 casos por año. Dentro del tratamiento la ortopedia maxilar y el tratamiento quirúrgico son las piedras angulares para el seguimiento de estos pacientes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Ortopedia maxilar es_ES
dc.subject Injertos dentoalveolares es_ES
dc.subject Cirugía maxilofacial es_ES
dc.subject Estomatología es_ES
dc.subject Piedra angular
dc.title Prevalencia y costo de atención de pacientes con labio y/o paladar hendido no sindrómicos en el Hospital del Niño DIF, Hidalgo, del 1 de enero al 2008 a 31 de diciembre de 2012. es_ES
dc.title.alternative Pediatría Médica
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta