UAEH Biblioteca Digital

Principal etiología quirúrgica causante de sepsis abdominal en pacientes pos operados en el Hospital del Niño DIF, Pachuca, en el periodo de julio del 2012 a junio del 2013.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Montiel González, Luis Daniel
dc.date.accessioned 2023-12-22T16:58:14Z
dc.date.available 2023-12-22T16:58:14Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.govdoc ESP PEDIA .10613 2014
dc.identifier.other AT18409
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3820
dc.description La infección intraabdominal sigue siendo en la actualidad una importante causa de morbilidad y mortalidad, así como un reto en el diagnóstico y tratamiento para el médico tratante. En México se estima una incidencia entre el 20 y 65%, trayendo como consecuencia una estancia intrahospitalaria prolongada demandando un consumo exagerado de recursos, con resultados poco alentadores a pesar de los múltiples adelantos en la terapia antimicrobiana y las técnicas quirúrgicas. Cabe mencionar que esta estadística ha sido planteada con base en la información reportada en un artículo donde se estudiaron casos en adultos, debido a que en pediatría no hay cifras reportadas. La etiología quirúrgica de esta patología no se ha estudiado en el paciente pediátrico, sin embargo, en estudios publicados con casos de adultos se reportan patologías tales como apendicitis, oclusión intestinal y hernias complicadas, como causantes de la sepsis abdominal, estas patologías se presentan también en pediatría sin embargo hay otras patologías reportadas las cuales son muy raras en el paciente pediátrico. En el presente estudio se observó que la etiología quirúrgica más frecuente de la sepsis abdominal en el periodo de estudio en el Hospital del Niño DIF, Pachuca, fue la apendicectomía y de ésta la fase IV. Sin embargo cabe mencionar que a diferencia de lo ya reportado en adultos, en la población pediátrica se observan otras patologías causantes de la sepsis abdominal tales como vólvulos intestinales, atresias intestinales, gastrosquisis, piloromiotomías, desinvaginaciones, entre otras, las cuales no se observarían en la población adulta. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSA es_ES
dc.subject Infección es_ES
dc.subject Mortalidad es_ES
dc.subject Pediatría es_ES
dc.subject Intraabdominal es_ES
dc.title Principal etiología quirúrgica causante de sepsis abdominal en pacientes pos operados en el Hospital del Niño DIF, Pachuca, en el periodo de julio del 2012 a junio del 2013. es_ES
dc.title.alternative Pediatría Médica es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta