UAEH Biblioteca Digital

Diversidad de hemerobiidae (Insecta: Neuroptera) del Rancho Santa Elena, Huasca, Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Amaro Hernández, Elsa
dc.date.accessioned 2023-12-21T20:37:12Z
dc.date.available 2023-12-21T20:37:12Z
dc.date.issued 2009-01
dc.identifier.govdoc BIOL .6833 2009
dc.identifier.other AT13502
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3751
dc.description El objetivo principal del presente trabajo fue conocer la diversidad de insectos de la Familia Hemerobiidae (Insecta: Neuroptera) del Rancho Santa Elena, Huasca, Hidalgo. Con este fin se colocaron dos trampas Malaise dentro del bosque de pino-encino, de las cuales se tomaron muestras mensuales por un periodo de un año que abarcó de marzo de 2005 a marzo de 2006. Una de las trampas estuvo en el Manantial de las Vigas (sitio pristino a mayor elevación, en bosque cerrado) y la otra en la Presa San Carlos (sitio ligeramente perturbado, a menor elevación y en bosque más abierto). En ambas trampas se obtuvo un total de 469 individuos de los cuales 379 son machos y 108 son hembras. Se encontraron 15 especies de cinco géneros, cinco de las cuales se identificaron como morfoespecies. Las 10 especies nominadas están registradas en México, no obstante, siete especies constituyeron nuevos registros para el estado de Hidalgo: Hemerobius pacificus Banks, Hemerobius martinezae Monserrat, Hemerobius hernandezi Monserrat, Megalomus moestus Banks, Nusalala championi Kimmins, Nusalala ghioi Monserrat y Sympherobius angustus (Banks). En cuanto a abundancia, la trampa de la Presa San Carlos fue la que recolectó un mayor número de individuos, 409 en total, mientras que la Malaise del Manantial de las Vigas capturó solo 60 ejemplares. La especie más abundante en ambas trampas fue Hemerobius discretus Navás, seguida de Hemerobius pacificus Banks en la Presa San Carlos y Hemerobius jucundus Navás en el Manantial de Las Vigas. No obstante, la mayoría de las especies en ambos sitios estuvieron representadas por cinco o menos ejemplares. Para estimar la riqueza específica se utilizó el procedimiento de acumulación de especies descrito por Díaz- Francés y Soberón, el cual indicó que el mejor modelo para el presente trabajo es el de Clench que predice 22 especies para el área de estudio. Por lo tanto, puede decirse que hace falta incrementar el número de muestras o el tiempo de permanencia de las mismas para lograr un inventario del sitio más completo. En cuanto a diversidad, con el procedimiento de Solow, se demuestra que no existen diferencias estadísticamente significativas de H’ entre las trampas Malaise; sin embargo, en equidad sí se encontraron diferencias. Los meses de enero a junio mostraron una mayor riqueza de especies, lo cual parece correlacionarse con una mayor abundancia de individuos observada en los meses de enero a mayo. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Neuroptera es_ES
dc.subject Hemerobiidae es_ES
dc.subject México es_ES
dc.subject Diversidad es_ES
dc.subject Sympherobius es_ES
dc.title Diversidad de hemerobiidae (Insecta: Neuroptera) del Rancho Santa Elena, Huasca, Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Biología es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta