UAEH Biblioteca Digital

Vinculación a proceso como una nueva forma de violar el principio de presunción de inocencia.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mejía Torres, Janeth Miriam
dc.date.accessioned 2023-12-21T17:38:42Z
dc.date.available 2023-12-21T17:38:42Z
dc.date.issued 2014-10
dc.identifier.govdoc MDER PEN CPEN .10931 2014
dc.identifier.other AT19044
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3727
dc.description Con la transformación del sistema de justicia penal impuesto con la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, trajo como consecuencia nuevos conceptos, instituciones y procedimientos, al reformarse diez artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Una de las aportaciones de la reforma penal constitucional, es la introducción del auto de vinculación a proceso, previsto en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La reforma opta por una designación diferente del auto de formal prisión y el de sujeción a proceso por vinculación a proceso. El presente trabajo se adentra en el estudio de la vinculación a proceso y se expone en primer lugar para tener una mejor comprensión del tema los antecedentes del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con lo cual permite reconocer los cambios del citado artículo a través del desarrollo histórico del mismo y su evolución. Posteriormente se aborda la vinculación a proceso, como una resolución propia de México, debido a que antes de la reforma de junio de 2008, la encontramos regulada en el estado de Chihuahua en su Código de Procedimientos Penales, publicado en el Periódico Oficial del estado el 9 de agosto de 2006 y por el cual se implementa el sistema penal acusatorio. Después otros estados que adoptaron también el sistema acusatorio, antes de la reforma del 2008, retoman está figura. Además se hace una revisión de los países de Latinoamérica que iniciaron la transformación de su sistema de justicia, antes de la reforma constitucional del 2008, los que tampoco regulan la resolución de vinculación a proceso. Se continúa con el estudio de la conceptualización de la resolución de vinculación a proceso, para lo cual se analiza a los estados que comenzaron la transformación de su sistema de justicia, antes del 2008. Se abre el análisis de la naturaleza jurídica de la vinculación a proceso, como una resolución que permite continuar con la investigación formalizada, de acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Tribunales superiores de justicia es_ES
dc.subject Código procesal penal es_ES
dc.subject Presunción de inocencia es_ES
dc.subject Auto de formal prisión es_ES
dc.title Vinculación a proceso como una nueva forma de violar el principio de presunción de inocencia. es_ES
dc.title.alternative Derecho penal y ciencias penales es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta