UAEH Biblioteca Digital

Evaluación del trietilboro como iniciador de radicales libres y ácido de Lewis en la formación de bis(indolid)metanos.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author García Merinos, Juan Pablo
dc.date.accessioned 2023-12-18T21:24:47Z
dc.date.available 2023-12-18T21:24:47Z
dc.date.issued 2014-01
dc.identifier.govdoc DRCQUI .10885 2014
dc.identifier.other AT18952
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3507
dc.description Con el antecedente de que las oxazolidinonas de Evans son de las más utilizadas como auxiliares quirales en síntesis asimétrica, además de su importancia desde el punto de vista químico y biológico; en el presente trabajo se describe la síntesis de cuatro nuevos xantatos de oxazolidinonas de tipo Evans, así mediante una secuencia de dos pasos a partir de las oxazolidinonas 1, 3, 5 y utilizando metodologías previamente desarrolladas en nuestro grupo de trabajo, se obtuvieron en rendimientos de moderados a buenos los compuestos 2, 4, 6 y 7. El análisis estructural por difracción de rayos-X del xantato de oxazolidinona 7 fue de gran utilidad para asignar e identificar de manera inequívoca los diastereómeros (R,R)-6 y (R,S)-7; además el análisis de las interacciones intermoleculares CH__S y CH__O sugieren un acomodo de tipo dipolo-dipolo que finalmente podría reflejarse en una selectividad definida en reacciones de adición vía radicales libres a sistemas aromáticos. Adicionalmente se describen los primeros resultados de la adición de los xantatos 95 y 97 al derivado de pirrol 96, en presencia de Et3B (TEB) como iniciador de radicales libres; los nuevos productos de la adición 8 y 9 se obtuvieron en rendimientos bajos, sin embargo, fue posible su aislamiento y caracterización estructural mediante RMN. La diferencia en rendimientos en cuanto al uso de los xantatos 95 y 97 sobre la adición al compuesto 96, se explica en términos de la estabilidad del radical EWG-CH2., que es más estable cuando presenta un grupo éster vecinal comparado con el grupo ciano. En la búsqueda por optimizar los rendimientos de las reacciones de adición de los xantatos a sistemas heteroaromáticos en presencia de TEB como fuente de radical, se encontró que el uso del indol bajo las condiciones de reacción del esquema 36 (Pág. 46), produce el derivado alquilado 10 y el Vibrindol A (11) en 18% y 32 % de rendimiento respectivamente. Con estos resultados los aldehídos 59, 62, 99-104 se hicieron reaccionar con el indol en presencia de TEB, a temperatura ambiente y veinte minutos de reacción, observando en todos los casos la formación regioselectiva de los bis(indolil)metanos 11- 18. Mediante esta nueva metodología se lograron sintetizar el Vibrindol A (11) en 48% y el bisindol 15 en 92%; este último es un intermediario fundamental en la síntesis de los bisindoles naturales Estreptindol (74a) y Arsindolin B (74b). Los resultados obtenidos en el Esquema 43, permitieron sugerir que la formación de los bis(indolil)metanos procede vía el mecanismo de alquilación de Friedel-Crafts mostrado en el Esquema 41. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Xantato es_ES
dc.subject Feniloxazolidin es_ES
dc.subject Catálisis ácida es_ES
dc.subject Ditiocarbonato es_ES
dc.subject Alquilación
dc.title Evaluación del trietilboro como iniciador de radicales libres y ácido de Lewis en la formación de bis(indolid)metanos. es_ES
dc.title.alternative Química
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta