UAEH Biblioteca Digital

Rehabilitación bucal en paciente con trastorno del espectro autista: revisión de la literatura y reporte de un caso clínico.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Tejada Gutiérrez, Diana Laura
dc.date.accessioned 2023-11-10T19:47:43Z
dc.date.available 2023-11-10T19:47:43Z
dc.date.issued 2023-08-21
dc.identifier.govdoc ESP ODONP .15209 2023
dc.identifier.other ATD57
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3401
dc.description Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es un término que se utiliza para describir un conjunto de trastornos sociales de aparición temprana, con afectación en las habilidades físicas, sociales y de lenguaje. El manejo odontopediátrico en pacientes autistas va encaminado a las técnicas de manejo de conducta decir-mostrar-hacer, modulación de voz, protección estabilizadora y el uso de pictogramas. Presentación del caso clínico: Paciente masculino de 5 años 2 meses de edad, con diagnóstico de TEA, acude a consulta dental por presencia de aumento de volumen de lado inferior derecho y absceso a nivel de órgano dental 84 (primer molar inferior derecho). Inicialmente se realiza técnica anestésica troncular inferior, aislado absoluto, acceso de órgano dental, trabajo biomecánico con instrumentación rotatoria para optimizar los tiempos de trabajo, se decide prescribir doble esquema antibiótico de amoxicilina con ácido clavulánico de 400mg/5ml y metronidazol de 250mg/5ml. Próxima cita obturación de pulpectomía con pasta de hidróxido de calcio yodoformada. En la siguiente cita se realiza control de placa dentobacteriana, indicando técnica de cepillado y aplicación tópica de barniz de fluoruro de sodio al 5% y colocación de corona acero-cromo del órgano dental 84. En citas subsecuentes se realiza rehabilitación bucal completa, pulpectomía de órgano dental 64 (primer molar superior izquierdo) y corona de acero cromo. Se realizan extracciones de órganos dentales 54 (primer molar superior derecho) y 74 (primer molar inferior izquierdo), se colocan mantenedores de espacio banda ansa. Se realizó cita de control a los 3 meses realizando tratamientos preventivos, colocando ionómeros de vidrio de alta viscosidad en órganos dentales 55 (segundo molar superior derecho), 65 (segundo molar superior izquierdo), 75 (segundo molar inferior izquierdo) y 85 (segundo molar inferior derecho). Conclusión: El caso no presentó complicaciones trans y posoperatorias, cumpliendo el objetivo de rehabilitación bucal infantil. Es de vital importancia que el odontopediatra conozca los protocolos de atención a pacientes con trastorno del espectro autista con la finalidad de evitar situaciones de rechazo al tratamiento dental en pacientes que presentan este trastorno, disminuyendo la necesidad de realizar procedimientos odontológicos bajo sedación o anestesia general. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH. es_ES
dc.subject Salud bucal es_ES
dc.subject Odontopediatría es_ES
dc.subject Trastorno del espectro autista es_ES
dc.subject Odontopediatría. es_ES
dc.title Rehabilitación bucal en paciente con trastorno del espectro autista: revisión de la literatura y reporte de un caso clínico. es_ES
dc.title.alternative Odontopediatría. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta