UAEH Biblioteca Digital

Efectos de los programas de becas de capacitación para el trabajo sobre las condiciones laborales en México.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Nicolás, Daniela
dc.date.accessioned 2023-10-30T15:43:17Z
dc.date.available 2023-10-30T15:43:17Z
dc.date.issued 2023-08-01
dc.identifier.govdoc ATD30
dc.identifier.issn LMATA .15182 2023
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3375
dc.description El problema del empleo percibido a través del desempleo, el subempleo y la dificultad para conseguir un trabajo digno, tiene una importancia considerable debido a los efectos negativos que conlleva tanto a nivel personal como social. En México se han implementado desde hace muchos años programas de apoyo a la capacitación laboral con la finalidad de mejorar las condiciones de empleo de las personas al adquirir habilidades y conocimientos que demanda el mercado laboral. El objetivo de este trabajo es determinar cuál es la mejora en las condiciones laborales de los individuos que han sido beneficiarios de programas de becas de capacitación en términos de algunas variables de interés como el ingreso mensual, las horas de trabajo, las prestaciones laborales, las prestaciones de salud y la colocación de empleo. Específicamente, se estima el impacto de las becas de capacitación sobre el ingreso, las horas trabajadas, las prestaciones de salud y las prestaciones laborales en las personas ocupadas que fueron beneficiarios de las becas, y el impacto en la colocación en el empleo se estima en las personas buscadoras de empleo que recibieron beca de capacitación. Para efectuar la estimación de los impactos de las becas de capacitación se utiliza la metodología de diferencias en diferencias, la cuál es de las más utilizadas en la evaluación de impacto. Los datos que se emplean son provenientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por INEGI. Tomando en cuenta la estructura de la ENOE y con la finalidad de estimar efectos en el corto, mediano y largo plazo se construyen dos bases de datos con estructura tipo panel con rondas de observación trimestrales, de esta manera es posible observar el efecto en el trimestre inmediato posterior a la recepción de becas, a los dos trimestres y al año de haber recibido la beca. Los resultados obtenidos muestran un efecto positivo en las variables ingreso mensual, horas de trabajo y prestaciones laborales, en todos los periodos de tiempo posteriores a la recepción de becas; el efecto en la variable prestaciones de salud es significativo únicamente en el largo plazo, es decir al año de la recepción de becas. En cuanto a la colocación de empleo, se observa que la probabilidad de acceder a un empleo disminuye para aquellos que fueron beneficiarios de las becas. El presente trabajo abona a la escasa literatura sobre el tema de los efectos de la capacitación laboral en México. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Empleo es_ES
dc.subject Becas es_ES
dc.subject Capacitación es_ES
dc.subject Ingresos es_ES
dc.subject Prestaciones es_ES
dc.subject Matemáticas Aplicadas. es_ES
dc.title Efectos de los programas de becas de capacitación para el trabajo sobre las condiciones laborales en México. es_ES
dc.title.alternative Matemáticas Aplicadas. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta