UAEH Biblioteca Digital

La gestión escolar de factores asociados al logro de los aprendizajes en planteles eficaces de los ODES-CECyTE´s.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Juárez Melo, Wendy Anilú
dc.date.accessioned 2023-10-24T20:49:41Z
dc.date.available 2023-10-24T20:49:41Z
dc.date.issued 2023-07-03
dc.identifier.govdoc DRPOL PUB .15176 2023
dc.identifier.other ATD24
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3368
dc.description México tiene una crisis de aprendizajes a nivel nacional, diferentes pruebas y mediciones han demostrado que las y los jóvenes estudiantes de bachillerato en su gran mayoría no están aprendiendo habilidades matemáticas ni de comprensión lectora. Esta investigación se planteó entre sus objetivos identificar a los planteles de bachillerato que son la excepción de la crisis, centros escolares que la evidencia muestra que cumplen en el desarrollo de habilidades cognitivas en su alumnado a un nivel de desempeño significativamente mayor (mejor) de lo esperable teniendo en cuenta el desempeño nacional de la educación. Planteles que en el ámbito del centro escolar materializan el cumplimiento in situ de políticas internacionales como el objetivo 4 de la agenda 2030 y de políticas nacionales como la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). La investigación se diseñó bajo un enfoque mixto en dos fases. La primera consistió en un análisis documental de la RIEMS así como de los acuerdos y políticas de ella emanados. También se realizó un análisis de los datos de la prueba PLANEA de los años 2015, 2016 y 2017 para identificar dentro del subsistema de los ODES-CECyTE´s a los planteles que tuvieran un máximo de 13% de los estudiantes en desempeño nivel I (insuficiente) y/o que en el nivel IV (sobresaliente) estuviera al menos 16% de su alumnado. Una vez identificados a los doce planteles “eficaces”, resultantes. Se inició la fase cualitativa en la cual se aplicaron 41 cuestionarios electrónicos y ocho entrevistas semiestructuradas a personal con funciones propias de gestión escolar. Los datos cuantitativos y cualitativos generados se analizaron por tablas de contingencia. Dentro de los hallazgos centrales se identificó que los planteles eficaces poseen un ambiente escolar enriquecido de actividades culturales, artísticas y deportivas para el alumnado, que los gestores escolares forman una red de relaciones de confianza, cooperación y ejecutan un plan de trabajo hacia objetivos escolares comunes, también se identificó que entre el nivel de acreditación de calidad obtenido por plantel en el PC del SiNEMS no tiene relación con el desempeño en prueba PLANEA. En los doce planteles eficaces se evidencian regularidades en la gestión escolar que coadyuvan al cumplimiento del derecho de aprender. Se visibiliza necesario el desarrollo de una política pública integral y transversal orientada al logro de los aprendizajes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Crisis de los aprendizajes es_ES
dc.subject Gestión escolar es_ES
dc.subject Logro de aprendizajes es_ES
dc.subject Escuela eficaz es_ES
dc.subject Mejora de la eficacia escolar es_ES
dc.subject Políticas Públicas. es_ES
dc.title La gestión escolar de factores asociados al logro de los aprendizajes en planteles eficaces de los ODES-CECyTE´s. es_ES
dc.title.alternative Políticas Públicas. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta