UAEH Biblioteca Digital

Estimación multidimensional de la calidad de vida como herramienta para orientar el desarrollo urbano: El caso de la ciudad de Pachuca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Acuña Nicolás, Jorge Armando
dc.date.accessioned 2023-08-25T20:46:12Z
dc.date.available 2023-08-25T20:46:12Z
dc.date.issued 2023-05-31
dc.identifier.govdoc DRPOL PUB .15122 2023
dc.identifier.other AT26822
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3313
dc.description La calidad de vida en las últimas décadas ha crecido como un tema de interés tanto para la sociedad como para los gobiernos, ya que es un concepto fundamental en el entendimiento de lo que implica un desarrollo integral y sostenible de la población, así como en el proceso de la toma de decisiones en las intervenciones públicas. Sin embargo, debido a su naturaleza inherentemente multidimensional, la calidad de vida es un concepto complejo de medir y aplicar, especialmente en contextos intraurbanos. Esta dificultad se refleja en los limitados estudios empíricos realizados y la poca profundidad de los mismos. Ante este vacío en el conocimiento, la investigación realizada propone un enfoque novedoso para la medición de la calidad de vida al interior de las ciudades. Se desarrolló de un índice compuesto que sintetiza un conjunto de variables económicas, sociales y físicas en unos pocos componentes clave. Esta síntesis se logró a través del método de análisis de componentes principales, permitiendo que el índice capture la esencia multidimensional de la calidad de vida. Utilizando este índice y la ciudad de Pachuca como área de estudio, se identificaron tres dimensiones que componen la calidad de vida en esta zona urbana: “Estabilidad Económica”, “Composición de los Hogares” y “Conciencia Ambiental e Infraestructura”, que en conjunto ponderan una medida del bienestar de la población. Mediante la evaluación espacial de las puntuaciones de las dimensiones, se reconocieron patrones heterogéneos en las condiciones de vida dentro de la ciudad, evidenciando la necesidad de políticas públicas focalizadas que respondan a las disparidades que se presentan y orienten el desarrollo urbano de manera más equitativa. Finalmente, del reconocimiento de la problemática de la calidad de vida en el entorno urbano, se planteó la propuesta de un Sistema de Monitoreo y Gestión para las condiciones de vida. Este sistema tiene como objetivo proporcionar una base de información robusta y actualizada para la formulación de políticas públicas. El sistema busca ser un elemento fundamental en la mejora de la calidad de vida en las urbes, no sólo al abordar las condiciones existentes, sino también al prevenir la degradación futura. De esta manera, se busca impulsar un desarrollo más integral y generar ciudades sostenibles a través de una planeación estratégica y prospectiva. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Calidad de vida es_ES
dc.subject Desarrollo urbano es_ES
dc.subject Políticas públicas es_ES
dc.subject Desarrollo sostenible es_ES
dc.subject Indicadores es_ES
dc.subject Políticas Públicas. es_ES
dc.title Estimación multidimensional de la calidad de vida como herramienta para orientar el desarrollo urbano: El caso de la ciudad de Pachuca. es_ES
dc.title.alternative Políticas Públicas. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta