UAEH Biblioteca Digital

Impacto en la morbimortalidad del paciente oncológico febril previo y posterior a la implementación de la hora dorada en el área de urgencias en el Hospital del Niño DIF Hidalgo en el periodo comprendido de 2018 a 2020.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Loeza Soriano, Karla Jazmín
dc.date.accessioned 2023-08-25T15:47:20Z
dc.date.available 2023-08-25T15:47:20Z
dc.date.issued 2022-10-05
dc.identifier.govdoc ESP PEDIA MED .15115 2022
dc.identifier.other AT26815
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3306
dc.description Introducción: La neutropenia es uno de los factores predisponentes para el desarrollo de infecciones en el paciente oncológico. El tratamiento antimicrobiano inmediato se ha utilizado como estrategia para disminuir la morbimortalidad, ya que los pacientes que reciben tratamiento antimicrobiano en las primeras 48 horas tienen mejor pronóstico, situando la mortalidad en 2 a 3%, mientras que se ha reportado una mortalidad de hasta 50% en pacientes que no reciben antibiótico en dicho tiempo. Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto en la morbimortalidad del paciente oncológico febril previo y posterior a la implementación de la Hora Dorada en el área urgencias del Hospital DIF Hidalgo en el periodo comprendido de 2018 a 2020. Material y Métodos: Se realizó en el área de urgencias del Hospital Niño DIF Hidalgo. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. Se realizó búsqueda de expedientes que cumplieran con los criterios de inclusión y posteriormente se realizó recolección de datos. Resultados: Se realizó análisis de expedientes de 224 pacientes, 100 de junio de 2018 a junio 2019 y 124 de junio de 2019 a junio de 2020, mismos periodos que abarcan previo y posterior al inicio de la hora dorada, con un predominio de edad de 10 a 14 años en 2018-2019 y de 0 a 4 años en 2019-2020; se observa un predominio de LLA así como la fase de inducción a la remisión en esta enfermedad. Posterior a la hora dorada, se observa un cambio radical en el tiempo de administración de antibiótico menor a 60 minutos en 91% de los pacientes, se realizó toma de hemocultivos en 100% de los pacientes, así mismo se observa disminución de necesidad intervenciones críticas en 10%, respecto al año previo en 22%, traslados a UTIP con 2% respecto al año previo en 4%, y muertes de 2% respecto a 4%. No se observaron cambios en los días de estancia hospitalaria, predominando en ambos periodos 8-14 días; en cuanto a los eventos de sepsis se encuentran con predominio en 2019-2020, sin embargo, se asocia a incremento de detección por hemocultivos. Conclusiones posteriores al proceso de hora dorada se observa una disminución de la morbimortalidad, necesidad de intervenciones críticas, traslados a UTIP y muertes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Paciente oncológico es_ES
dc.subject Fiebre y neutropenia es_ES
dc.subject Hora dorada es_ES
dc.subject Pediatría Médica. es_ES
dc.title Impacto en la morbimortalidad del paciente oncológico febril previo y posterior a la implementación de la hora dorada en el área de urgencias en el Hospital del Niño DIF Hidalgo en el periodo comprendido de 2018 a 2020. es_ES
dc.title.alternative Pediatría Médica. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta