UAEH Biblioteca Digital

Evaluación y comparación de la utilidad diagnóstica entre los criterios de ASGE 2010 y ASGE 2019 para pacientes con el diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital General de Pachuca en el periodo de enero 2019 a junio 2022.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author López Vargas, Iván Orlando
dc.date.accessioned 2023-08-17T17:46:42Z
dc.date.available 2023-08-17T17:46:42Z
dc.date.issued 2022-10-06
dc.identifier.govdoc ESPCIRU .15105 2022
dc.identifier.other AT26805
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3288
dc.description Antecedentes: La coledocolitiasis es una condición frecuente que afecta a miles de personas en el mundo cada año, y que produce complicaciones que van desde ictericia asintomática hasta colangitis grave e incluso la muerte, sin embargo, se han encontrado algunas dificultades para establecer el diagnóstico definitivo y tratamientos como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) e incluso exploración de la vía biliar (EVB), por lo que se han desarrollado criterios como los de la Sociedad Americana para Endoscopia Gastrointestinal (ASGE por sus siglas en inglés) en versiones de 2010 y 2019, aunque en nuestro medio y población se carece de estudios que validen su precisión diagnóstica para coledocolitiasis, lo cual influye a que se usen de forma indistinta. Objetivo: Evaluar y comparar la precisión diagnóstica de las escalas de ASGE 2010 y 2019 para el diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital General Pachuca. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico y retrolectivo, con pacientes adultos con impresión diagnóstica de coledocolitiasis ingresados al servicio de Cirugía General del Hospital General de Pachuca, en quienes se calculó de forma retrospectiva la puntuación de escalas de ASGE 2010 y 2019, se determinó el diagnóstico final de los pacientes de acuerdo a la realización de CPRE o EVB en función de coledocolitiasis y se calculó y comparó la precisión diagnóstica de los criterios ASGE en sus versiones 2010 y 2019 en términos de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN). Resultados: Mejora de la precisión diagnóstica de los criterios ASGE 2019 respecto a 2010; la especificidad pasa de 2.2% a 73.3%, el VPN de 33.3% a 76.7% el VPP de 60.4% a 83.1% si bien existe disminución de la sensibilidad (97.1% a 85.5%). Conclusiones: Se recomienda usar los criterios diagnósticos de 2019 sobre los de 2010 dada la mejora de rendimiento de los mismos y que se traduce en una reducción de los procedimientos invasivos en pacientes sin coledocolitiasis. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Coledocolitiasis es_ES
dc.subject CPRE es_ES
dc.subject Exploración de vía biliar es_ES
dc.subject ASGE 2010 es_ES
dc.subject ASGE 2019 es_ES
dc.subject Cirugía General es_ES
dc.title Evaluación y comparación de la utilidad diagnóstica entre los criterios de ASGE 2010 y ASGE 2019 para pacientes con el diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital General de Pachuca en el periodo de enero 2019 a junio 2022. es_ES
dc.title.alternative Cirugía General. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta