UAEH Biblioteca Digital

Estudio comparativo de resultados anatomo-funcional postquirúrgico de reducción abierta con fijación interna de fracturas de meseta tibial con colocación de injerto óseo” .

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Garduño Torres, Nayeli Rubit
dc.date.accessioned 2023-06-30T20:27:17Z
dc.date.available 2023-06-30T20:27:17Z
dc.date.issued 2022-04-10
dc.identifier.govdoc ESP TRAU ORTOP .15060 2022
dc.identifier.other AT26760
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3177
dc.description RESUMEN Antecedentes. Las fracturas de la meseta tibial representan el 1 % de todas las fracturas. Son frecuentes entre los 30 y los 50 años de edad, las complicaciones se presentan en 37.5 % de los pacientes éstas son frecuentes debido a los mecanismos de alta energía implicados en este tipo de fracturas. La clasificación de Schatzker es la más usada. Los métodos terapéuticos pueden ser conservadores, reducciones abiertas con fijación interna, y manejos percutáneos con mínima invasión o técnicas artroscópicas. Objetivo. Evaluar los resultados funcionales en el manejo quirúrgico de las fracturas de meseta tibial según la clasificación Schatzker, asociado con la colocación de injerto óseo. El presente trabajo se realizó en el Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca en el Estado de México. Es un estudio observacional, descriptivo, retro prospectivo, en el período comprendido de enero 2018 a marzo 2022. Se estudiaron 30 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de fractura de meseta tibial, que se manejaron quirúrgicamente. Las principales características socio-demográficas fueron edad entre 18-40 años (60%); sexo masculino (73.3%); miembro pélvico afectado izquierdo (66.7%). La principal causa fue los accidentes de tránsito motocicleta (40%). Al clasificar las fracturas de la meseta tibial según Schatzker, las principales fueron los tipos III, IV y VI. En la mayoría de los pacientes se usaron las placas de soporte (59%), seguidos de tornillos canulados (23%). Solamente al 40% se les coloco injerto óseo. La mayoría de los resultados encontrados en el estudio fueron excelentes en un 63% (19 pacientes). De los cuales en 58% (12 pacientes) eran paciente a los que se les coloco injerto óseo. Al comparar la función articular con mejores resultados. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Fractura es_ES
dc.subject Meseta es_ES
dc.subject Injerto es_ES
dc.subject Hueso es_ES
dc.subject Oseo es_ES
dc.subject Ortopedia y Traumatología es_ES
dc.title Estudio comparativo de resultados anatomo-funcional postquirúrgico de reducción abierta con fijación interna de fracturas de meseta tibial con colocación de injerto óseo” . es_ES
dc.title.alternative Ortopedia y Traumatología es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta