UAEH Biblioteca Digital

La práctica docente en condiciones emergentes provocadas por la COVID-19 durante el confinamiento doméstico, un estudio en la Escuela Preparatoria Número 3.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author García Mejía, Blanca Estela
dc.date.accessioned 2023-04-24T14:40:00Z
dc.date.available 2023-04-24T14:40:00Z
dc.date.issued 2022-11-24
dc.identifier.govdoc ESPDOC .14935
dc.identifier.other AT26687
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3098
dc.description A partir de la aparición de la actual pandemia causada por la COVID-19, desde marzo de 2020 en México, la población se vio involucrada en una serie de cambios que se generaron a partir de la implementación de medidas sanitarias por organismos internacionales, cuyo objetivo es salvaguardar la salud de toda la población. Bajo este contexto, el campo educativo vivió una transformación muy importante sus procesos académicos y administrativos, por ello, la presente investigación se realiza bajo el objetivo de analizar la práctica docente que llevaron a cabo los profesores de la Escuela Preparatoria Número 3 en la modalidad virtual emergente, provocado por la COVID- 19, a partir de las situaciones problemáticas enfrentadas y las estrategias de enseñanza implementadas durante el periodo de confinamiento doméstico. Lo anterior se realiza a partir de la de la consulta documental de investigaciones que fueron publicadas en Europa y América Latina, cuyos aspectos se encuentran en la construcción del estado de la cuestión, donde se identifica la práctica docente ante la nueva emergencia sanitaria, así como los retos a los que se enfrentaron los docentes durante la pandemia y se identifica cómo se llevó a cabo la enseñanza en la virtualidad a partir de la identificación de las estrategias implementadas durante el periodo de confinamiento doméstico. Posteriormente, en el planteamiento del problema se retoma el contexto internacional donde se retoman los objetivos y metas a cumplir en el campo educativo, consecutivamente se identifican los objetivos, las preguntas, hipótesis y justificación; además de conocer e identificar el contexto que se consideró para llevar a cabo la presente investigación. Por su parte, en el marco teórico se retoman el significado de la profesión docente y su práctica a partir de las diferentes modalidades, así como las estrategias de enseñanza que se desarrollan, principalmente en la virtualidad; quedando como propuesta en el marco metodológico, el diseño de un instrumento de investigación para aplicar a docentes Escuela Preparatoria Número 3. Finalmente, dentro de los hallazgos de la presente investigación, destacan las situaciones a las que los docentes se enfrentaron ante la modificación de su práctica docente al trasladarse de la presencialidad, en donde se llevaba a cabo una enseñanza tradicional, a la virtualidad misma que se llevó a cabo en el contexto del confinamiento doméstico, la cual fue mediada a partir de la implementación de recursos digitales, resaltando así, áreas de oportunidad en los docentes al desarrollar sus actividades académicas mediadas por la tecnología, las cuales requerían innovación y aplicación de estrategias pedagógicas en apoyo al proceso de enseñanza y la obtención de aprendizajes significativos en los alumnos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Confinamiento doméstico es_ES
dc.subject COVID-19 es_ES
dc.subject Práctica docente es_ES
dc.subject Pandemia es_ES
dc.subject Docencia. es_ES
dc.title La práctica docente en condiciones emergentes provocadas por la COVID-19 durante el confinamiento doméstico, un estudio en la Escuela Preparatoria Número 3. es_ES
dc.title.alternative Docencia. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta