UAEH Biblioteca Digital

Instrumentación y control óptimo de temperatura en un intercambiador de calor de placas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ortiz Badillo, Giovanni Gerardo
dc.date.accessioned 2023-04-19T15:23:25Z
dc.date.available 2023-04-19T15:23:25Z
dc.date.issued 2022-11-25
dc.identifier.govdoc MAC .14918 2023
dc.identifier.other AT26670
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3057
dc.description En el presente trabajo se explica un intercambiador de calor de tipo placas, los intercambiadores de calor pueden tener direcciones de flujo, dependiendo de cada operador para su uso, en la industria se utiliza esto para diferentes procesos, dentro de ello se explica la construcción interna de los intercambiadores de calor que tan efectivo puede llegar a ser, un intercambiador de calor y cuanta perdida tienes al realizar el procedimiento. También en el presente trabajo se explica un controlador PID utilizado actualmente, en la industria para controlar procesos industriales, explica el control proporcional, el integral y el derivativo cada elemento que efecto tiene en alguna planta de primer orden, también su implementación digital ser aplicada de forma discreta en algún software, todo esto puede ser aplicado a alguna plataforma obteniendo su modelo matemático, de primer orden mediante pruebas, con estas pruebas obtienes cada variable de un sistema de primer orden, obtenido eso puedes aplicar diferentes diagramas de instrumentación, para instrumentar tu planta, para posteriormente controlarla con diferentes dispositivos. El trabajo también explica cómo obtener un control PI óptimo con el método de LQR, obtienes las ganancias de control Kp (Proporcional) e Ki (Integral). Y como último se presenta una identificación de parámetros mediante mínimos cuadrados recursivos y mínimos cuadrados recursivos extendidos mediante el uso de un software llamado LabVIEW, mediante una serie de ecuaciones introducidas en MathScript y con eso aplicar un control PI adaptable, para comprobar ambos métodos se utiliza una sintonización de Zeigler-Nichols para sintonizar controladores PID, todos los resultados comparados están en el penúltimo capítulo donde se comparan los resultados obtenidos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject PID es_ES
dc.subject Mínimos cuadrados es_ES
dc.subject Instrumentación es_ES
dc.subject Intercambiador de calor es_ES
dc.subject Ciencias en Automatización y Control es_ES
dc.title Instrumentación y control óptimo de temperatura en un intercambiador de calor de placas. es_ES
dc.title.alternative Ciencias en Automatización y Control es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta