DSpace Repository

Acceso a los servicios financieros como indicador del desarrollo financiero en el establecimiento de políticas públicas para el crecimiento económico de América Latina.

Show simple item record

dc.contributor.author Hernández Pineda, Ana Lilia
dc.date.accessioned 2022-10-13T15:37:03Z
dc.date.available 2022-10-13T15:37:03Z
dc.date.issued 2022-09-19
dc.identifier.govdoc DRPOL PUB .14744 2022
dc.identifier.other AT26470
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2827
dc.description En la búsqueda de aportar elementos medibles para el establecimiento de políticas públicas que promuevan el crecimiento económico en América Latina, esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico como impulsor del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La metodología de la investigación incluye dos fases. La primera consiste en un análisis documental comparativo de los acuerdos y documentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que sustentan la Agenda 2030 y las Políticas de Inclusión Financiera en América Latina, ya que son los mismos que están vinculados a los indicadores de los ODS de la meta 8.10: fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales. La segunda fase es un análisis descriptivo, estadístico y de datos de panel con modelos transversales, de efectos fijos y de efectos aleatorios, utilizando los datos del Banco Mundial (BM) disponibles en 2020. Se analizó el impacto del número de sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 adultos y el número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos en ocho países -Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay- durante el período 2004-2018. Los análisis se realizaron en los paquetes Stata y Eviews. Se analiza la importancia del desarrollo financiero asociado al número de sucursales de bancos comerciales y al número de cajeros automáticos (variables proxy del desarrollo financiero) en el incremento del Producto Interior Bruto real per cápita y, por tanto, del crecimiento económico en América Latina. Además, se realiza un enfoque de análisis documental de las Políticas de Inclusión Financiera porque los indicadores 8.10.1.a y 8.10.1.b de los ODS relacionan el número de sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 adultos y el número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos (Naciones Unidas, 2018, p.41) con el crecimiento económico. La principal conclusión es que el desarrollo financiero de las economías influye positivamente en el crecimiento económico para alcanzar los ODS. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHU-BD-UAEH es_ES
dc.subject Desarrollo financiero es_ES
dc.subject Crecimiento económico es_ES
dc.subject Políticas públicas es_ES
dc.subject América Latina es_ES
dc.subject Inclusión financiera es_ES
dc.subject Políticas Públicas es_ES
dc.title Acceso a los servicios financieros como indicador del desarrollo financiero en el establecimiento de políticas públicas para el crecimiento económico de América Latina. es_ES
dc.title.alternative Políticas Públicas es_ES
dc.type Tesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account