UAEH Biblioteca Digital

Repercusión neonatal asociada al grado de obesidad materna en el servicio de ginecología del Hospital General de Pachuca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author García Alcántara, Yunueth
dc.date.accessioned 2019-11-25T21:59:11Z
dc.date.available 2019-11-25T21:59:11Z
dc.date.issued 2018-07
dc.identifier.govdoc ESP GINOBS .13303 2018
dc.identifier.other AT23537
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2296
dc.description La obesidad es una enfermedad de etiología multifactorial de curso crónico en la cual se involucran aspectos genéticos, ambientales y de estilo de vida que conducen a un trastorno metabólico. La prevalencia de la obesidad en mujeres en edad fértil ha incrementado dramáticamente en las últimas dos décadas; en México la obesidad complica el 28% de los embarazos, con un 8% categorizadas como “obesidad extrema” con IMC >40. El estado nutricional tiene relación directa con el crecimiento fetal, tanto la obesidad y sobrepeso se han asociado con efectos adversos a corto y largo plazo para neonatos e infantes en comparación con gestantes de peso normal, los cuales incluyen incremento en el riesgo de parto complicado, parto prolongado, parto pretermino, muerte fetal, perinatal e infantil, macrosomia, defectos congénitos y obesidad infantil. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Complicaciones neonatales es_ES
dc.subject Enfermedad crónica es_ES
dc.subject Salud pública es_ES
dc.title Repercusión neonatal asociada al grado de obesidad materna en el servicio de ginecología del Hospital General de Pachuca. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta