Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7149
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Nájera, Yéssica Iveth-
dc.date.accessioned2025-11-21T20:28:49Z-
dc.date.available2025-11-21T20:28:49Z-
dc.date.issued2025-11-04-
dc.identifier.govdocDCCSA .16517 2025-
dc.identifier.otherATD1313-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7149-
dc.descriptionEl cambio positivo sobre cómo es concebida la salud ha modificado su abordaje hacia la promoción y prevención de enfermedades, a fin de evitar complicaciones que pongan en riesgo el bienestar de las personas. Siendo así que, ahora se habla de hábitos saludables que contribuyan al funcionamiento óptimo y la mejora de la calidad de vida, en pro del bienestar físico, psicológico y social de las personas. En el caso particular de las personas mayores, es preciso implementar acciones que activen factores salutogénicos que contribuyan a la adquisición de conductas de bienestar integral, desafiando los estereotipos que asocian al envejecimiento con la enfermedad y la muerte. Por consiguiente, el propósito de este estudio fue evaluar el efecto de una Intervención Cognitivo-Conductual, con componentes de Psicología Positiva y recurso mHealth (vía WhatsApp) para promover el Bienestar Psicológico y Calidad de Vida en personas mayores, partiendo del modelo de Carol Ryff. La investigación se realizó en tres fases: Fase I (diagnóstica) cuyo objetivo fue explorar la experiencia de bienestar psicológico y calidad de vida de las personas mayores, con un diseño metodológico de carácter cuantitativo, descriptivo-correlacional del análisis de 392 encuestas autoaplicadas a personas mayores, que se conformaron por elementos sociodemográficos, la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y el Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQoL-OLD, por sus siglas en inglés), se optó por utilizar métodos no paramétricos, siendo el coeficiente de correlación de Spearman la técnica principal para explorar la asociación entre las variables; Fase II (diseño y validación), con el objetivo de validar mediante jueces expertos la intervención, para cumplir con los criterios bioéticos y los elementos necesarios para ser considerada una intervención basada en evidencias, participaron siete jueces expertos, fue un estudio descriptivo, no experimental transversal, donde la validez de contenido de la intervención se logró, resultando en una V de Aiken adecuada; Fase III (implementación y evaluación) con un diseño pre-experimental, de un solo grupo con 155 participantes, de alcance descriptivo-correlacional, cuantitativo, con un muestreo no probabilístico, por sujeto tipo, se estructuró como un curso-taller de seis sesiones presenciales, con acompañamiento a través del recurso mHealth (WhatsApp), el efecto de la intervención se midió a través de los resultados y análisis de la aplicación pre-post medición de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y el Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQoL-OLD, por sus siglas en inglés), la obtención de los resultados fue a través de la prueba no paramétrica de rangos con signo de Wilcoxon y la r de Rosenthal. Los resultados mostraron mejoras significativas con tamaños del efecto pequeños a medianos, especialmente en propósito de vida, relaciones positivas e intimidad. Se concluye que la intervención demostró efectos significativos y consistentes para la promoción del bienestar psicológico y calidad de vida de las personas mayores, lo que subraya su potencial como estrategia innovadora en las ciencias del comportamiento saludable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectTerapia cognitivo-conductuales_ES
dc.subjectPsicología positivaes_ES
dc.subjectmHEALTHes_ES
dc.subjectBienestar psicológicoes_ES
dc.subjectPersonas mayoreses_ES
dc.subjectCiencias del Comportamiento Saludable.es_ES
dc.titleEfecto de una intervención cognitivo-conductual, con componentes de psicología positiva y recurso mHEALTH para el bienestar en personas mayores.es_ES
dc.title.alternativeCiencias del Comportamiento Saludable.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1313.pdf4.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.