Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7119
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Vásquez, Abril-
dc.date.accessioned2025-11-14T16:29:40Z-
dc.date.available2025-11-14T16:29:40Z-
dc.date.issued2025-09-30-
dc.identifier.govdocMCSOC .16489-
dc.identifier.otherATD1285-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7119-
dc.descriptionEsta tesis analiza cómo la danza tradicional actúa como un mecanismo de cohesión social e identidad colectiva en la comunidad de Cuesta Blanca, Hidalgo. Se estudian dos expresiones artísticas locales: la danza de los pastorcitos y los concursos de huapango, ambas fundamentales en la vida comunitaria y en la transmisión de valores culturales. A través de un enfoque cualitativo —con observación, entrevistas y trabajo etnográfico— se muestra cómo estas prácticas fortalecen el sentido de pertenencia, resisten los efectos de la globalización y revelan tensiones derivadas de políticas turísticas como el programa “Pueblos Mágicos”. La investigación evidencia que la danza no solo conserva tradiciones, sino que también renueva los lazos sociales y refuerza la identidad comunitaria en contextos rurales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSHu-BD-UAEHes_ES
dc.subjectDanza tradicionales_ES
dc.subjectIdentidad comunitariaes_ES
dc.subjectCohesión sociales_ES
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subjectGlobalizaciónes_ES
dc.subjectCiencias Sociales.es_ES
dc.titleRepresentaciones dancísticas en la comunidad de cuesta blanca, dispositivo de cohesión social y vigencia ante la globalización.es_ES
dc.title.alternativeCiencias Sociales.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1285.pdf7.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.