Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7112| Título : | Percepción de las mujeres sobre la calidad de la atención recibida durante la interrupción legal del embarazo en un Hospital de Hidalgo, México. |
| Otros títulos : | Salud Pública. |
| Autor : | Rivero Mejía, Claudia Daniela |
| Palabras clave : | Interrupción legal del embarazo Calidad atención médica Acceso a servicios de salud Autonomía reproductiva Salud Pública. |
| Fecha de publicación : | 12-sep-2025 |
| Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
| Descripción : | En México, la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), se exigió como un derecho fundamental que el Estado debía garantizar de manera gratuita y segura, para que todas las mujeres, sin importar su condición económica o lugar de residencia, tuvieran acceso equitativo a este servicio con procedimientos médicos adecuados, brindando atención integral y respetuosa a quienes lo solicitaran. El objetivo se centró en comprender la percepción de las mujeres sobre la calidad de la atención recibida durante la interrupción legal del embarazo en Hospitales Públicos de Hidalgo, México. Metodología. Se empleó la metodología cualitativa, basada en técnicas como la observación participante y la entrevista en profundidad, con base a cuestionamientos temáticos a cinco usuarias, organizado por 26 cuestionamientos. Los resultados evidencian que persisten prejuicios y barreras administrativas que retrasan la atención, afectando la experiencia de las mujeres. Aunque la legalización ha reducido los riesgos médicos, el acceso a la ILE aún enfrenta limitaciones operativas y falta de capacitación del personal. La discusión bibliográfica compara estos hallazgos con estudios previos, destacando la importancia de la autonomía reproductiva y el papel de la capacitación en la mejora del servicio. Se concluye que, si bien la despenalización ha sido un avance significativo, resulta fundamental fortalecer la capacitación del personal de salud y garantizar protocolos claros de atención. Por tal razón, se concluye que es necesario desarrollar estrategias de sensibilización para reducir el estigma, mejorar la difusión de información sobre los derechos reproductivos y asegurar un acceso oportuno, seguro y digno a la ILE en los hospitales públicos dispuestos para ello. |
| Documento del Gobiberno : | MSAL PUB .16482 2025 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7112 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ATD1278.pdf | 1.6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.