Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7084| Título : | Efecto hepatoprotector e hipolipemiante del extracto de acetato de etilo de Urtica dioica L. en ratas dislipidémicas. |
| Otros títulos : | Alimentación Sustentable. |
| Autor : | Ramírez Fernández, Marina Alexandra |
| Palabras clave : | Dislipidemia Efecto hepatoprotector Efecto hepatotóxico Efecto hipolipemiante Urtica dioica l. Alimentación Sustentable. |
| Fecha de publicación : | 17-oct-2025 |
| Editorial : | ICAp-BD-UAEH |
| Descripción : | Las dislipidemias (DLPs) son enfermedades caracterizadas por el desbalance en los niveles de lípidos sanguíneos, principalmente colesterol, triglicéridos, LDL y HDL. Estas enfermedades se encuentran asociadas con el riesgo cardiovascular y el daño hepático; por ello, el estudio de plantas medicinales que sirvan como agentes preventivos o curativos resulta necesario. La ortiga (Urtica dioica L.) es una planta herbácea perenne que posee compuestos químicos que sugieren posibles propiedades medicinales contra las DLPs; sin embargo, debido a su misma composición química, es posible que dicha planta también promueva algún tipo de daño hepático. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación aguda con un extracto de Urtica dioica L. (EXO) sobre las DLPs y la funcionalidad hepática en un biomodelo de ratas Wistar. Para la obtención del EXO se utilizó un proceso de extracción por Soxhlet y acetato de etilo. El EXO se caracterizó funcionalmente mediante la determinación de la actividad antioxidante por diversos métodos y un análisis por RMN1H. Después se integraron siete grupos experimentales y se les suplementó con solución salina o aceite de maíz (controles), EXO, o bezafibrato (control positivo); y se evaluaron diferentes marcadores bioquímicos como glucosa, colesterol, HDL, LDL, triglicéridos, etc. Asimismo, se evaluaron marcadores de daño y funcionalidad hepática, y de defensa antioxidante como la actividad hepática de la catalasa, la alanina aminotransferasa, lipoperoxidación, entre otros. El EXO mostró una actividad antioxidante modesta y en general no mostró una buena actividad hipolipemiante. A nivel hepático, se observó elevación de ciertos marcadores de estrés y funcionalidad, lo cual se atribuyó a la presencia de compuestos con efectos indeseables. |
| Documento del Gobiberno : | LAS .16452 2025 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7084 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ATD1248.pdf | 1.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.