Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7080
Título : Determinación de azul de metileno presente en aguas residuales asistida por monitoreo caótico en la presa requena de Tepeji del río de Ocampo.
Otros títulos : Ingeniería Industrial.
Autor : Almanza Villegas, Norma Jacqueline
Palabras clave : Agua
Atractor
Caótico
Tepeji
Salud
Ingeniería Industrial.
Fecha de publicación : 27-feb-2025
Editorial : EscSupTepeji-BD-UAEH
Descripción : A nivel mundial hay un incremento de consumo de la industria textil, esto se debe a la sobrepoblación, y a la compra excesiva de productos ofrecidos por dicha industria. Esta industria, también usa una gran cantidad de químicos peligrosos en los teñidos; por años, las empresas textiles han utilizado los cuerpos de agua para verter sus desechos sin tratamiento previo, dejando como consecuencia una gran contaminación de ríos y lagos. Tepeji del Río de Ocampo es una zona que se caracteriza por el desarrollo y establecimiento de empresas textiles, quienes en su gran mayoría desechan productos químicos al ambiente. El desecho descontrolado ha ocasionado gran preocupación por parte de los pobladores de la región debido a las graves consecuencias que puede provocar a la salud humana, la flora, y a la vida animal. Algunos de los desechos que más sobresalen de la industria textil son los colorantes, como el azul de metileno. El cloruro tetrametiltionina mejor conocido como azul de metileno es compuesto químico utilizado para teñir prendas en la industria textil. En investigaciones se ha demostrado que al estar en contacto con el azul de metileno suspendido en el agua puede afectar al hígado, los riñones y el sistema nervioso central en los animales. En cuanto al ser humano la exposición del azul de metileno puede provocar picazón, alergias, irritación en la piel y problemas respiratorios. Además, al estar suspendido en el agua afecta a la vida acuática, y el crecimiento de las plantas. Se han utilizado diversas técnicas físicas, químicas y microbiológicas para detectar contaminantes en el agua. Dichas técnicas requieren de un análisis minucioso y en su mayoría prolongados lo que limita su aplicabilidad para el monitoreo en tiempo real. La teoría del caos y la tecnología láser hoy en día ha tenido un gran avance, debido a sus estructuras en el espacio de las fases puede llegar a tener diferentes resultados a lo largo del tiempo. Los atractores caóticos son útiles para detectar cambios en un sistema esto se debe a su sensibilidad ayudando a medir la concentración de los contaminantes en el agua, siendo más eficaces, ya que otros métodos son más complejos al momento de analizarlo en laboratorio. La sensibilidad de los atractores se ha utilizado para monitorear los cambios de la calidad del agua. El atractor caótico de Rössler es un sistema que busca su movimiento caótico con apoyo de ecuaciones diferenciales. Este método permite una detección, un control sensible y preciso de los contaminantes en el agua, haciendo una evaluación más rápida. El uso del cálculo fraccional es útil para la detección del azul de metileno, esto se debe a sus características de modelar sistemas complejos, fundamental para comprender los efectos de la muestra. Esta tesis reporta la detección del azul de metileno en el agua residual de la presa Requena, ubicada en Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo. Las concentraciones de azul de metileno en aguas residuales se detectaron mediante cálculo fraccional, el atractor caótico de Rössler y sistemas láser. La espectroscopía Raman confirmó la detección de azul de metileno en el agua residual de la presa Requena. Los resultados contribuyen a futuras investigaciones buscando el desarrollo de soluciones de monitoreo innovadoras más eficaces para detectar otros tipos de contaminantes, para proteger la salud, el cuidado de la vida acuática y el monitoreo de la calidad de agua.
Documento del Gobiberno : IIND .16448 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7080
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1244.pdf2.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.