Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7059| Título : | Apego de las residencias de cuidados prolongados al adulto mayor de Pachuca con la normatividad vigente |
| Otros títulos : | Salud Pública |
| Autor : | Islas Cruz, Esther Lizbeth |
| Palabras clave : | Normas mexicanas Dependencia Envejecimiento Salud Pública Ley General de Salud |
| Fecha de publicación : | 1-jun-2021 |
| Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
| Descripción : | Las residencias de cuidados prolongados al Adulto Mayor son un elemento valioso para la sociedad y para el sector salud, son ellas quienes protegen a los Adultos Mayores más necesitados. Es por eso que deben estar en continua mejora para procurar el bienestar de sus usuarios. A través de este proyecto se recogió información del funcionamiento y características de las residencias de cuidados al adulto mayor ubicadas en la ciudad de Pachuca y su zona metropolitana con la finalidad de conocer el apego que tienen con las normas mexicanas que las regulan. Esto se logró a través de listas de cotejo basadas en la NOM-030-SSA3-2013. Características arquitectónicas para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del sistema nacional de salud; Y en la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA3-2012, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad. Esta información es valiosa pues a través de ella es posible entender cómo es que estas laboran, en qué condiciones de infraestructura, servicios que ofrecen, si existe regulación fiel y si son lugares capaces de cuidar o mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores que se encuentran bajo su cuidado. Se realizó un estudio piloto inicial en una de las residencias que aceptaron participar en la investigación y derivado de los resultados obtenidos es que se hicieron modificaciones en los instrumentos, además se evaluó a través de este estudio piloto la posibilidad de realizar las evaluaciones a través de un medio electrónico ya que debido a la pandemia de COVID-19 no hubo acceso a las residencias. Fue así que después se evaluó a cinco de las doce residencias de las que se lograron ubicar en la ciudad y periferia. Las primeras dos evaluaciones fueron aplicadas personalmente en la residencia de que se trataba, pero para las siguientes ya no fue posible, así que se hizo a través de un cuestionario electrónico de Google. |
| Documento del Gobiberno : | MSAL PUB .14219 2021 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7059 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT25438.pdf | 1.84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.