Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7050
Título : Determinantes sociales de la salud asociados a la enfermedad de chagas en el estado de Hidalgo durante 2015-2019
Otros títulos : Salud Pública
Autor : Monroy Vargas, Jorge Alberto
Palabras clave : Triatominos
Inequidades en salud
Agente causal
Patogenia
Pobreza
Fecha de publicación : 13-ene-2021
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : La mayor parte de los problemas de salud podrían atribuirse a las condiciones socio-económicas de las personas. Sin embargo, las políticas de salud actuales se centran con mayor predominio en los factores biológicos de las enfermedades crónicas y las emergentes evitables, dejando atrás a las persistentes y antiguas que no cuentan con una vacuna o un tratamiento totalmente confiable; por lo que se reconoce a la enfermedad de Chagas (ECH), como una de las enfermedades mayormente desatendidas. Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico con el objetivo de identificar la asociación que guarda el grupo de determinantes sociales de la salud con la presencia e identificación de triatominos en los casos diagnosticados para enfermedad de Chagas como una alternativa para entender de mejor manera la amplia causalidad a la que se puede atribuir, a través de un modelaje estadístico procesado en el paquete estadístico Stata versión 15. Se estudiaron 280 casos en total de los años 2015 a 2019, se determinó un promedio de 56 casos por año (94 en 2017), la tasa de incidencia mayor fue de 3.2 al final del 2016. Se identificó un registro de casos en 54 de los 84 municipios de Hidalgo. La falta de actualización de las familias de triatominos en el estado conserva el registro de cuatro tipos de triatominos capaces de transmitir el T. cruzi, con una distribución incierta, pero con un territorio geográfico con capacidad para sostener la adaptación de cualquiera de estas. A pesar de su comportamiento naturalmente silvestre, la presencia del triatomino se encuentra relacionada principalmente por condiciones sociales, se encontró que gran parte de las variables que constituyen el modelo de los determinantes sociales de la salud de la OMS se asocian como factor de riesgo para la presencia e identificación de triatominos y la persistencia de la enfermedad de Chagas, principalmente en los determinantes estructurales como la cultura, particularmente la etnia ya que el ser indígena tiene 3.4 veces la posibilidad de estar expuesto al triatomino y contraer la enfermedad, para los ejes de desigualdad como el sexo y la edad, afecta cuatro veces más a hombres, el promedio de edad fue de 41.37 años. Respecto al territorio, vivir en municipios de alta marginación aumentaba 6.25 veces la 10 posibilidad de identificar las chinches.
Documento del Gobiberno : MSAL PUB .14122 2021
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7050
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25244.pdf2.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.