Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7048| Título : | Factores biopsicosociales asociados al estado de nutrición de adulto mayor |
| Otros títulos : | Salud Pública |
| Autor : | Arroyo Ramírez, Maribel |
| Palabras clave : | Malnutrición Envejecimiento Cobertura de salud Demografía mundial del envejecimiento Evaluación nutricional |
| Fecha de publicación : | 1-ago-2016 |
| Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
| Descripción : | Objetivo: Identificar los factores biopsicosociales asociados al estado de nutrición del adulto mayor que acude a consulta externa. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal; analítico, comparativo. Se realizaron encuestas como: el Mini Nutritional Assesment Short Format (MNA-SF) para la evaluación nutricional e instrumentos de valoración geriátrica integral para establecer la presencia de depresión (Yesavage), estado funcional (Katz), deterioro cognitivo (Pfeiffer), estado social (Gijon). Y medidas antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura y porcentajes de masa muscular y grasa) a los pacientes mayores de 60 años que acudieron consulta externa de especialidades en el Hospital General ISSSTE Columba Rivera Osorio, durante los meses de Septiembre y Octubre de 2015. Se realizó estadística descriptiva y ji cuadrada para determinar dependencia; se consideró un valor de p <0,05 como significativo. Resultados: Se encuestaron a 333 personas de los cuales 71.77% son mujeres y 28.3% varones. La edad promedio fue de 68.1 años (+ DE 6.5 años). La prevalencia de malnutrición por exceso fue 81.49%, no se encontraron pacientes con desnutrición; 44.7% tuvo riesgo de padecer o malnutrición de acuerdo con el MNA-SF. El 36.64% presentaban depresión; 27% mostró deterioro cognitivo; el 17.4% poseía algún problema social; y 6.6% eran dependientes funcionales. Se encontró dependencia de malnutrición con las variables: funcionalidad, hipertensión arterial, polifarmacia y referencia subjetiva de depresión. Conclusiones: Ocho de cada diez derechohabientes mayores de 60 años del Hospital General “Columba Rivera Osorio” tiene algún problema de malnutrición por exceso, las mujeres tienen la prevalencia más alta de obesidad, mientras que los hombres padecen sobrepeso. |
| Documento del Gobiberno : | MSAL PUB .11960 2016 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7048 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT21062.pdf | 2.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.