Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7040
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEspinos Morales, Amira-
dc.date.accessioned2025-10-21T15:59:47Z-
dc.date.available2025-10-21T15:59:47Z-
dc.date.issued2025-10-08-
dc.identifier.govdocMADM .16438 2025-
dc.identifier.otherATD1234-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7040-
dc.descriptionEl presente estudio tiene como propósito analizar la brecha existente entre las competencias digitales desarrolladas por los estudiantes y egresados de la Licenciatura en Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y las competencias demandadas por el sector productivo en el contexto de la Industria 4.0. El enfoque metodológico del estudio estudio se desarrolló bajo un diseño de investigación basado en la complementariedad metodológica con enfoque cualitativo dominante, de tipo no experimental y de alcance descriptivo En la fase cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a diez egresados de Ingeniería Industrial que actualmente laboran en distintos sectores productivos, con el fin de identificar las competencias digitales aplicadas en sus entornos laborales. Asimismo, se efectuó un análisis de las vacantes laborales publicadas en plataformas digitales como OCCMundial, LinkedIn y Glassdoor, las cuales fueron codificadas y analizadas mediante el software ATLAS.ti para identificar patrones y demandas recurrentes. La fase cuantitativa se desarrolló a través de la aplicación del cuestionario Students’ Digital Competence Scale (SDiCoS), validado por Tzaflkou et al. (2022), a una muestra de 114 estudiantes de séptimo a noveno semestre de la misma licenciatura. Los resultados fueron analizados con estadística descriptiva en Microsoft Excel, y la confiabilidad del instrumento se comprobó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, que alcanzó un valor de 0.972, lo que indica una alta consistencia interna. Los hallazgos evidencian que, si bien los estudiantes poseen un nivel medio-alto en competencias digitales básicas y comunicativas, existen carencias significativas en las dimensiones relacionadas con el desarrollo, la evaluación y la protección de la información digital. Estas brechas reflejan la necesidad de fortalecer los programas académicos, promoviendo una formación más alineada con las exigencias de la transformación digital y la empleabilidad en la Industria 4.0. Finalmente, se proponen estrategias institucionales orientadas al fortalecimiento de la alfabetización digital, la vinculación universidad-empresa y la actualización docente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICEA-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCompetencias digitaleses_ES
dc.subjectIngeniería industriales_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectIndustria 4.0es_ES
dc.subjectFormación universitariaes_ES
dc.subjectEmpleabilidades_ES
dc.subjectAdministración.es_ES
dc.titleCompetencias digitales en estudiantes de ingeniería industrial: alineación con las demandas del sector productivo y gestión de talentos.es_ES
dc.title.alternativeAdministración.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1234.pdf8.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.