Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7035
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarrasco Quiroz, Alberto-
dc.date.accessioned2025-10-20T19:33:05Z-
dc.date.available2025-10-20T19:33:05Z-
dc.date.issued2025-09-02-
dc.identifier.govdocMCBIO CON .16433-
dc.identifier.otherATD1229-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7035-
dc.descriptionLa alimentación de los animales es uno de los procesos más importantes en el estudio de su ecología, ya que permite establecer relaciones entre un organismo y su entorno. Dentro de los estudios paleontológicos, el estudio de la dieta aporta información para realizar interpretaciones sobre las relaciones ecológicas que ocurrieron en el pasado geológico, así como estudiar la mecánica masticatoria de los animales, e inclusive realizar interpretaciones sobre cómo solía ser el ambiente que habitaron. Una de las técnicas que han destacado por su utilidad para obtener información sobre la dieta de organismos tanto fósiles como recientes es el análisis de microdesgaste dental, una técnica cuyo fundamento se basa en el conteo y categorización de las marcas microscópicas producidas por los procesos de abrasión y atrición ocurridos durante la alimentación de un organismo en sus últimos momentos de vida. En este trabajo se presenta la determinación de los hábitos alimentarios de dos de las especies fósiles de tuzas (Rodentia, Geomyidae) más antiguas del mundo: Gregorymys veloxikua y Gregorymys mixtecorum, del Oligoceno de Oaxaca. Mediante un conteo de los principales rasgos de microdesgaste dental (rasguños, fosas y gubias), realizados en fotografías tomadas con un aumento de 70x, los datos de ambas especies de Gregorymys fueron comparados con una base de datos que incluye conteos de rasgos de microdesgaste de otras especies de roedores. Los resultados del análisis sugieren que ambas especies hacían un uso de recursos abrasivos en los espacios cercanos a sus madrigueras.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectAnálisises_ES
dc.subjectMicrodesgastees_ES
dc.subjectPaleoecologíaes_ES
dc.subjectTuzases_ES
dc.subjectEntoptychinaees_ES
dc.subjectCiencias en Biodiversidad y Conservación.es_ES
dc.titleCaracterización del hábito alimentario de dos especies de tuzas del género gregorymys (rodentia, geomyidae) del oligoceno del sur de México.es_ES
dc.title.alternativeCiencias en Biodiversidad y Conservación.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1229.pdf4.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.