Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7033
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlores Cruz, Abel-
dc.date.accessioned2025-10-20T18:16:12Z-
dc.date.available2025-10-20T18:16:12Z-
dc.date.issued2025-09-19-
dc.identifier.govdocICM .16431 2025-
dc.identifier.otherATD1227-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7033-
dc.descriptionSe investigaron el comportamiento capacitivo y la caracterización estructural de la xenotima localizada en la Formación Atotonilco el Grande, Hidalgo, México. La zona de estudio se encuentra en un entorno de rift extensional conocido como el Rift de Molango, donde los procesos tectónicos y volcánicos favorecieron la concentración de minerales estratégicos como la xenotima. La xenotima fue caracterizada mediante difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido con espectroscopía de dispersión de energía (MEB–EDS), espectroscopía de fotoelectrones de rayos X (XPS) y microscopía de fuerza atómica (AFM). Las fases cristalinas identificadas incluyen xenotima-(Y) y xenotima-(Yb). Las partículas de xenotima presentan morfologías subhedrales, junto con fases minerales como pirofosfato de zirconio (ZrP₂O₇, y pretulita (ScPO₄), que podrían ser remanentes de procesos metasomáticos difusivos que promovieron la sustitución isomórfica de elementos de tierras raras dentro de una matriz rica en fósforo y zirconio. Las pruebas eléctricas demostraron que la xenotima se comporta como un High Pass Filter (HPF), con una respuesta eficiente de señal por encima de los 100 kHz, lo que sugiere su posible uso en dispositivos electrónicos de alta frecuencia. La caracterización térmica reveló constantes dieléctricas elevadas (~500) y dos transiciones ferroeléctricas (a 70 °C y 300 °C), indicativas de un material dieléctrico de Clase I con estabilidad ferroeléctrica de Clase II. Estos hallazgos posicionan a la xenotima como un material prometedor para el sector tecnológico, particularmente en el desarrollo de capacitores de alta estabilidad, dispositivos de almacenamiento de energía y rectificadores de estado sólido. Además, el estudio destaca la relevancia de los sistemas de rift como ambientes geológicos favorables para la concentración de elementos críticos estratégicos en México, lo que impulsa nuevas estrategias de exploración de recursos minerales para tecnologías avanzadas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectXenotimaes_ES
dc.subjectRiftes_ES
dc.subjectCaracterizaciónes_ES
dc.subjectCapacitivoes_ES
dc.subjectEstructurales_ES
dc.subjectCiencias de los Materiales.es_ES
dc.titleCaracterización y comportamiento capacitivo de xenotima del Estado de Hidalgo.es_ES
dc.title.alternativeCiencias de los Materiales.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1227.pdf1.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.