Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7029| Título : | Factores asociados a la sobrevida de personas con defectos del tubo neural en el Estado de Hidalgo 2013-2018 |
| Otros títulos : | Salud Pública |
| Autor : | García Camacho, Ahtziri |
| Palabras clave : | Embriogénesis Cráneo bífido Anencefalia Tipos de vigilancia Resonancia magnética |
| Fecha de publicación : | 16-feb-2022 |
| Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
| Descripción : | Introducción: Los Defectos de Tubo Neural (DTN) son un grupo de alteraciones congénitas del sistema nervioso central que afectan el bienestar de quien los padece, a pesar de las políticas y programas destinados a su prevención, siguen afectando a la infancia. La sobrevida de las personas con DTN está poco estudiada en nuestro medio. Objetivo: Determinar la asociación entre factores clínicos, de atención y epidemiológicos en la sobrevida de personas con DTN registradas en los Servicios de Salud de Hidalgo del 2013 al 2018. Material y Métodos: estudio Observacional, Bidireccional y de Sobrevida en el Estado de Hidalgo, México, durante el 2021. Se aplicó el cuestionario “Diferencias de los defectos de tubo neural entre los supervivientes y fallecidos: el caso de Hidalgo” a los representantes legales o tutores de personas afectadas por DTN y registrados del 2013-2018 en la base de datos proporcionada por la Subsecretaría de Salud Pública de Hidalgo, a quienes se les realizó visita domiciliaria para determinar su sobrevida y los factores involucrados en la misma. El análisis estadístico univariado se realizó con medidas de tendencia central, proporciones y determinación de incidencia acumulada. El bivariado con Razón de Momios y Riesgo atribuible. El análisis de sobrevida mediante el método estadístico de Kaplan Meier. Resultados: la sobrevida de las 44 personas con DTN localizadas mediante visita domiciliara en Hidalgo fue de 30.7 días (DS: 12.9). Estuvo determinada por las horas de cuidado (OR= 125; IC95%: 10.2-5454.6); apoyo de familiares en el cuidado (OR=20; IC95%: 2.3-173.12), recibir rehabilitación (OR= 108.3; IC95%: 8.7-4772.4) y el apoyo económico complementario (OR=20; IC95%: 2.3-173.12). Conclusiones: las políticas y estrategias en salud pública deben enfocarse en salvaguardar el bienestar integral del núcleo familiar con la finalidad de preservar la vida de las personas con DTN. |
| Documento del Gobiberno : | MSAL PUB .14508 2022 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7029 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT26016.pdf | 4.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.