Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7026
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez Camargo, Kenny Paola-
dc.date.accessioned2025-10-20T14:39:34Z-
dc.date.available2025-10-20T14:39:34Z-
dc.date.issued2019-07-04-
dc.identifier.govdocMSAL PUB .13486 2019-
dc.identifier.otherAT23961-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7026-
dc.descriptionLa finalidad del presente estudio fue evaluar y analizar la calidad percibida en la atención y redes de apoyo social en usuarios con VIH/SIDA que acuden al Hospital Universitario Barrios Unidos Méderi (HUBU) en Bogotá, Colombia y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Pachuca de Soto, Hidalgo, México. El diseño fue no experimental, con tipo de estudio correlacional, explicativo, de corte transversal, usando metodología mixta. En un primer momento el muestreo fue no probabilístico, y se seleccionaron en total a N=222 usuarios con VIH/SIDA, que son atendidos en HUBU y en el ISSSTE; a quienes se les aplicaron dos cuestionarios: Cuestionario SERVQHOS para evaluar la calidad percibida del usuario frente al servicio de salud, y el Cuestionario de Apoyo Social Funcional Duke-UNC-11 que mide las redes de apoyo social; en un segundo momento se aplicaron n=32 entrevistas semiestructuradas (n=16 participantes de cada institución). Los resultados indican diferencias significativas entre los factores Calidad Percibida y Apoyo de Confianza. A su vez, se encontró que existe asociación estadística entre las variables del estudio, y que a mayor percepción de Apoyo de Confianza se asocia con mayor Apoyo Afectivo, de la misma manera con respecto a Calidad Percibida y Aspectos Tangibles; por medio de la regresión lineal se obtuvo un modelo predictivo con las variables Aspectos Tangibles y Apoyo de Confianza con una R 2= .47. Uno de los hallazgos cualitativos más importantes fue que los usuarios con VIH/SIDA perciben una mayor calidad en la atención del servicio si hay redes de apoyo social a su alrededor. El aporte esencial de estos resultados es el desarrollo de mejores intervenciones para incluir redes de apoyo del usuario al ámbito sanitario, conforme al modelo arrojado por la investigación es claro que se puede evolucionar en la calidad en la atención.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectEstudio transculturales_ES
dc.subjectUsuarios con VIH/SIDAes_ES
dc.subjectCalidad en la atenciónes_ES
dc.subjectPercepciónes_ES
dc.subjectRedes de apoyo sociales_ES
dc.titleCalidad percibida en la atención en VIH/SIDA y redes de apoyo social en usuarios del servicio de instituciones de salud en Bogotá, Colombia e Hidalgo, Méxicoes_ES
dc.title.alternativeSalud Públicaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT23961.pdf4.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.