Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7012Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Higareda Sánchez, Jesús Javier | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T17:36:43Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-16T17:36:43Z | - |
| dc.date.issued | 2015-10-19 | - |
| dc.identifier.govdoc | MCBIO SAL .11511 2015 | - |
| dc.identifier.other | AT20165 | - |
| dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7012 | - |
| dc.description | La Ansiedad Social (AS) es uno de los problemas de salud mental más importantes en el mundo, la prevalencia de dicho fenómeno es de entre 3 y 13 % en población general. La AS en población adulta joven se ha asociado a conductas evitantes, consumo de sustancias como el alcohol y mariguana y a la deserción escolar y laboral, además de toda una gama de problemas sociales. En México existe poca literatura acerca de las variables relacionadas con ella, sin embargo se sabe que los estilos de afrontamiento al estrés y los estilos parentales de crianza, se asocian al surgimiento y mantenimiento de síntomas de AS. A través de un estudio trasversal de campo, con un diseño no experimental explicativo se crearon modelos de regresión para conocer el poder de predicción de los estilos parentales y los estilos de afrontamiento al estrés en una muestra de 618 alumnos de recién ingreso pertenecientes a las licenciaturas de nutrición, odontología, psicología, medicina y gerontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Para conocer las diferencias entre los alumnos de mayor riego y menor riesgo se realizó una t de Student para muestras independientes. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el estilo parental percibido Autoritario t (189.529) = - 5.320, p ≤ .001; en los estilos de afrontamiento Cognitivo t (206) = 4.175, p ≤ .001; Afrontamiento Baja tolerancia a la frustración y retirada social t (206) = -4.617, p ≤ .001 y Afrontamiento Externo t (205) = 4.152, p ≤ .001; también en las Conductas negativas de afrontamiento t (206) = -2.307, p ≤ .05 y Apoyo social t (206) = 3.441, p ≤ .001. Los modelos de regresión mostraron diferentes variables predictoras dependiendo la licenciatura, siendo psicología (R 2 = .224, R 2 ajustada = .194), explicando el 20 % de la varianza, medicina (R 2 = .174, R 2 ajustada = .159) explicando el 16 % de la varianza, odontología (R 2 = .304, R 2 ajustada = .277), explicando el 30 % de la varianza y nutrición (R 2 = .358, R 2 ajustada = .313), explicando el 35 % de la varianza de los síntomas de AS. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | ICBI-BD-UAEH | es_ES |
| dc.subject | Afrontamiento al estrés | es_ES |
| dc.subject | Percepción de estilos parentales | es_ES |
| dc.subject | Medidas fisiológicas | es_ES |
| dc.subject | Crianza | es_ES |
| dc.subject | Escalas psicométricas | es_ES |
| dc.title | Estilos de afrontamiento y estilos parentales como predictores de síntomas de ansiedad social en universitarios | es_ES |
| dc.title.alternative | Ciencias Biomédicas y de la Salud | es_ES |
| dc.type | Tesis | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT20165.pdf | 2.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.