Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7007
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastro Porras, Lilia Virginia-
dc.date.accessioned2025-10-15T15:31:36Z-
dc.date.available2025-10-15T15:31:36Z-
dc.date.issued2012-12-06-
dc.identifier.govdocMCBIO SAL .10042 2012-
dc.identifier.otherAT17163-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7007-
dc.descriptionEn México el 70% de la población adulta está en situación de sobrepeso u obesidad y no se cuenta con herramientas de uso sencillo para estimar la masa grasa. OBJETIVO. El propósito de este estudio fue obtener una ecuación de predicción a partir de medidas antropométricas orientada a la población adulta con sobrepeso u obesidad, utilizando como método de referencia la pletismografía por desplazamiento de aire. METODOLOGÍA. El estudio incluyó 119 sujetos adultos con sobrepeso u obesidad del estado de Hidalgo, México (61 mujeres y 58 hombres) de los cuales se obtuvo el porcentaje de grasa, estatura, peso, circunferencias de abdomen, pantorrilla y muñeca, diámetro sagital abdominal y pliegues subescapular y tricipital. El porcentaje de grasa fue obtenido por pletismografía por desplazamiento de aire (Bod Pod) utilizando la fórmula de Brozek, las mediciones antropométricas fueron obtenidas directamente con cinta antropométrica, estadiómetro y plicómetro, el peso fue obtenido con la báscula del bod Pod. El total de la muestra fue dividido en dos partes, la primera (68 sujetos) para obtener a través de un modelo de regresión múltiple la mejor ecuación de predicción de la masa libre de grasa y la segunda (51 sujetos) para validar la ecuación obtenida. Procedimientos de ANOVA, regresión múltiple y Bland-Altman fueron usados para analizar los datos. RESULTADOS: La mejor ecuación de predicción fue MLG=( -37.58 + (peso x 0.31) + (Estatura x 0.38) + (Sexo x 7.03)), con un R2 de 0.897 y un RMSE de 3.1 kg. La media ± desviación estándar de la MLG estimada fue de 52.14 ± 9.7 comparada con 53.04 ± 9.1 medida. El resultado de la validación cruzada no mostró diferencias significativas con la línea de identidad, mostrando que la ecuación de predicción obtenida fue precisa. CONCLUSIÓN: La nueva ecuación de predicción es válida para la población de procedencia. El uso de ésta podría coadyuvar al personal de salud en el diagnóstico de la obesidad y a una mayor adherencia del paciente al tratamiento.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectComposición corporales_ES
dc.subjectMasa grasa (MG)es_ES
dc.subjectEcuaciones de predicciónes_ES
dc.subjectPletismografía por desplazamiento de airees_ES
dc.subjectÍndice peso/estaturaes_ES
dc.titleValidación de una ecuación predictiva de masa libre de grasa basada en la densidad corporal determinada por un modelo bicompartamental, utilizando predictores antropométricos en adultos del estado de Hidalgo con sobrepeso u obesidad.es_ES
dc.title.alternativeCiencias Biomédicas y de la Saludes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT17163.pdf2.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.