Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6998
Título : La planeación municipal del desarrollo en el estado de Hidalgo: reconfiguración institucional y organizacional como un ejercicio de política pública.
Otros títulos : Políticas Públicas.
Autor : Zamora Villedas, Zamná
Palabras clave : Planeación municipal
Políticas públicas
Ambigüedad organizacional
Anarquías organizadas
Diseño institucional
Políticas Públicas.
Fecha de publicación : 7-jul-2025
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : En esta tesis de doctorado realizamos una investigación sobre el diseño institucional y el andamiaje organizacional del proceso de planear que implementan los municipios en el estado de Hidalgo. Siendo nuestro objeto de estudio la planeación municipal, basamos nuestro marco teórico en el neoinstitucionalismo desde el enfoque de la justa correspondencia. De igual manera, empleamos las teorías de las organizaciones partiendo de la configuración presente a nivel municipal con el enfoque de la ambigüedad organizacional. Complementariamente disponemos de la teoría crítica conforme al policy analysis para el marco de análisis por el referencial. Los referentes teóricos se ponen a prueba en la realidad de las instancias básicas de gobierno, a través de una metodología alineada a dos métodos, que son el positivismo y el hermenéutico, es decir, adoptamos cuantitativamente con un análisis estadístico y econométrico, para el primero; mientras que para el segundo realizamos un análisis desde la subjetividad de los actores inmersos a nivel municipal, con entrevistas como instrumento para conocer y valorar los aspectos esenciales de este proceso. Resulta entonces que, el objetivo de esta investigación consiste en impulsar desde el enfoque de las políticas públicas la generación de conocimiento que contribuya en la reconfiguración institucional y organizacional en la planeación municipal del desarrollo para el estado de Hidalgo, nuestras hipótesis comprobaron la necesidad de instrumentar un proceso planificador democrático e incluyente, desde la heterogeneidad inherente en cada municipio, ya que en la actualidad se lleva a cabo de “arriba hacia abajo” y no de “abajo hacia arriba”, debido a la a discrecionalidad y el isomorfismo institucional presentes en las administraciones públicas municipales de la entidad hidalguense, producto a su vez de anarquías organizadas y sistemas flojamente acoplados. Reconocemos que la planeación municipal es la punta de lanza para determinar el éxito o fracaso de los gobiernos municipales. tomando como fundamento, la vinculación constante con la población desde la democracia participativa, la profesionalización de los servidores públicos, la cientificidad del proceso y a las políticas públicas como estandarte para los tomadores de decisión.
Documento del Gobiberno : DRPOL PUB .16411 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6998
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1207.pdf7.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.