Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6991
Título : Evaluación del potencial antimicrobiano y anticancerígeno de extractos de Hibiscus sabdariffa en Helicobacter pylori y células AGS, y el desarrollo de un modelo de infección en jerbos.
Otros títulos : Ciencias de los Alimentos y Salud Humana.
Autor : Espinosa Sánchez, Astrid
Palabras clave : H. sabdariffa
H. pylori
AGS
Anticancerígeno
Antimicrobiano
Ciencias de los Alimentos y Salud Humana.
Fecha de publicación : 26-ago-2025
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : El cáncer gástrico representa una de las principales causas de mortalidad por cáncer a nivel mundial, y se estima que aproximadamente el 95 % de los casos están estrechamente vinculados con una infección crónica por Helicobacter pylori (H. pylori), una bacteria Gram negativa que coloniza la mucosa gástrica. A pesar de que los tratamientos convencionales incluyen una combinación de antibióticos, agentes antimicrobianos e inhibidores de la bomba de protones, la creciente resistencia bacteriana a estos fármacos ha disminuido significativamente su eficacia terapéutica, generando la necesidad urgente de explorar alternativas naturales con potencial terapéutico. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar la actividad antimicrobiana y anticancerígena de diversos extractos de Hibiscus sabdariffa (acetónico, acuoso, etanólico, metanólico y ácido hibiscus puro), mediante ensayos in vitro sobre cepas de H. pylori y células cancerosas gástricas AGS, así como proponer un modelo experimental in vivo que permita validar su efectividad en un modelo murino de meriones unguiculatus linea Hsd: MON, machos. Para el análisis in vitro, se utilizaron las cepas bacterianas H. pylori ATCC 700392 y ATCC 43504. Se llevaron a cabo pruebas de crecimiento bacteriano y difusión en agar mediante la técnica de pozos. Además, se evaluó la actividad ureásica a través de la hidrólisis de urea, empleando rojo de fenol como indicador, en distintos valores de pH (2, 3, 4, 5 y 7.4). Los extractos se probaron a diferentes concentraciones, partiendo de una solución inicial de 100 mg/mL, de la cual se realizaron diluciones seriadas 1:100, 1:1000 y 1:10,000. Por otro lado, la actividad anticancerígena se evaluó en la línea celular AGS mediante el ensayo colorimétrico MTT, que permite estimar la viabilidad y proliferación celular en función de la actividad metabólica residual tras la exposición a los extractos en distintas concentraciones. Complementariamente, se diseñó un modelo in vivo en jerbos de Mongolia, los cuales fueron infectados de forma experimental durante siete días consecutivos con una suspensión oral de la cepa ATCC 43504. La colonización gástrica fue confirmada mediante la prueba rápida de ureasa (PRU), y se implementó́ un trasplante de microbiota para incrementar la virulencia bacteriana, replicando condiciones más cercanas a la infección en humanos. Los resultados obtenidos revelaron que el extracto acetónico de H. sabdariffa exhibió una actividad antimicrobiana significativa contra H. pylori, evidenciada por la inhibición significativa de la actividad ureásica, especialmente en concentraciones elevadas. En paralelo, el ácido hibiscus puro mostró una destacada actividad citotóxica sobre las células AGS, reduciendo su viabilidad de manera similar a agentes que inducen apoptosis, lo que refuerza su potencial como compuesto anticancerígeno natural. En conclusión, los extractos de Hibiscus sabdariffa, particularmente el acetónico y el ácido hibiscus puro, emergen como prometedores candidatos para el desarrollo de terapias alternativas en el tratamiento de infecciones por H. pylori y en la prevención o tratamiento complementario del cáncer gástrico. No obstante, es imprescindible continuar con estudios preclínicos y clínicos para validar su eficacia, determinar su perfil toxicológico y establecer protocolos adecuados para su posible aplicación terapéutica en humanos.
Documento del Gobiberno : DRCA SH .16405 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6991
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1201.pdf25.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.